Que se incluya la
jubilación anticipada en la reforma del Estatuto Marco es una de las principales reivindicaciones de los sindicatos CCOO y UGT, pero todavía no hay indicios de que se vaya a lograr. Aun así, los médicos no pierden la esperanza y recuerdan que la Medicina es una profesión que debería ser considerada "
de riesgo" y, por tanto, tienen derecho a acogerse a esta prestación sin
sufrir una penalización económica.
Noelia es una de las profesionales sanitarias que tiene claro que solicitará la jubilación anticipada en el hipotético caso de que se apruebe. Aunque en la actualidad
tiene 44 años y todavía le queda un largo camino dentro de la sanidad, esta especialista cree que es una medida justa para una profesión en la que, cuando cumples una edad,
el trabajo empieza a pesar demasiado.
"A mí me encanta la Medicina, pero al final tienes mucho peso en la espalda y, con el paso del tiempo, ya no tienes la energía de antes. Es cierto que todavía me considero joven, pero si dentro de diez o quince años puedo ‘agarrarme’ a este derecho,
lo haría sin lugar a dudas", ha resaltado a
Redacción Médica.
Problema sobre la jubilación anticipada
Lamentablemente, esta médica cree que eso nunca ocurrirá. "La cuestión es el motivo del por qué no lo han metido ya. Y no es por el tema de que Medicina sea una profesión de riesgo, sino
por el número de personas que hay en el sector. No se pueden permitir que la gente se vaya", ha detallado.
Por tanto, para esta especialista, ese cambio generacional que debería ocurrir en la sanidad "
no está totalmente compensado". "Formar a las nuevas generaciones de médicos supone un gasto para el Estado, y mi quinta es la que
aguanta y tolera las condiciones que tenemos, pero los nuevos no. Entonces,
terminan el MIR y
se van a la privada o fuera de España. La gente que entra no llega a suplir a los que salen, y no se podría cumplir eso de la jubilación anticipada", ha aclarado.
Esta médica, hace pocos días, tomó una de las decisiones más importantes de su carrera:
dejar la pública para trabajar en la privada. Preguntada sobre si cree que esta determinación le afectará a su jubilación, esta especialista ha dicho que, siendo sincera, ahora mismo es una cuestión que le preocupa "cero". "Si llego, pues ya me buscaré la vida. No sé cómo estará el Estado dentro de cinco o diez años, pero no es algo que cambie mi idea sobre abandonar el sistema público. ¿Para que te sirve estar 20 años trabajando si igual no hay dinero y no hay jubilación para nadie?. Voy a buscarme la vida por mi cuenta", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.