La región ha tenido un aumento de plazas MIR y de FSE constante, alcanzando para la próxima convocatoria un total de 528

Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam)
Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).


SE LEE EN 3 minutos
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) alcanza el quinto récord consecutivo de crecimiento de plazas MIR para el periodo 2025-2026, con un total de 375. Se trata de 18 más que la convocatoria anterior y que supone un aumento también del número de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en la región, que para este nuevo ejercicio será de 528.

Esta evolución en el número de plazas del sistema de salud autonómico se mantiene desde la asignación de plazas MIR de 2015-2016, cuando alcanzó las 200, una cifra que, a día de hoy, no ha hecho más que aumentar, subiendo en 175 exactamente a lo largo de los últimos 10 años; aunque experimentó una leve disminución de únicamente una plaza en el periodo 2020-2021 al 2021-2022, pasando de 319 a 318.

Solo en el ejercicio de 2016-2017, el número pasó a 252, mientras que en la siguiente convocatoria fue de 276. Para el ejercicio 2018-2019, aumentó solo en una plaza, pero en 2019-2020 alcanzó las 297. Fue en el 2020-2021 que superó las 300 plazas MIR, llegando a las 319. Desde 2022-2023, el incremento también ha sido constante estando cada vez más cerca de las 400 plazas de médico interno residente. 

Además, Castilla-La Mancha cuenta con el 96 por ciento de plazas acreditadas para la formación MIR y durante el 2024 consiguió que los residentes estén presentes en todas las gerencias del Sescam

Quinto récord de asignación de plazas de FSE


Este escenario se repite en la asignación de plazas de FSE en la comunidad autónoma, que durante los últimos cinco años no ha hecho más que incrementar. Precisamente, para este nuevo curso, Castilla-La Mancha tiene 528 plazas asignadas, un aumento de 23 posiciones respecto al periodo de 2024-2025 que, a su vez, tuvo 37 plazas más a comparación de 2023-2024, con 468. En tanto, en el ejercicio 2022-2023, se asignaron 464 plazas y en el 2021-2022 el número fue de 439, números que han ido al alza año a año.

Los MIR de último año podrán acceder a la OPE


Además, como adelantó el director general de Recursos Humanos y Transformación del Sescam, Íñigo Cortázar, a Redacción Médica, los residentes que finalicen su formación este mes de julio podrán presentar su solicitud al proceso de Oferta Pública de Empleo (OPE) por una plaza fija, la cual ha sido descrita como la más grande de la historia del servicio autonómico con 5.381 plazas.

El lunes 30 de junio se publicó la convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha por el procedimiento de concurso-oposición, por el sistema general de acceso libre en las Instituciones Sanitarias del Sescam. En dicha publicación se señala que la solicitud de participación estará disponible en la página web y que el plazo para presentarla será de un mes, "a contar desde el día siguiente al de publicación" de la resolución.

La puntuación de la fase de oposición supondrá el 50 por ciento del total del proceso, lo mismo que la de concurso. Detalla también que "no podrán participar en el proceso selectivo para el ingreso en una categoría, y en su caso, especialidad, quienes ya tengan la condición de personal estatutario fijo de dicha categoría y, en su caso, especialidad, de los servicio de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud".

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.