Esther Gómez.                                             
                                        
                                        
                                            
Youtuber: dícese de aquella persona que sube vídeos a Youtube. Este anglicismo, que ahora está tan de moda entre la generación 
millennial, bien lo puede incluir en su curriculum 
Esther Gómez, neuropsicóloga del 
Hospital de Parapléjicos de Toledo. Y es que esta 
psicóloga clínica es toda una pionera en el campo por los vídeos que cuelga en su 
portal web hablando sobre conceptos como 
inteligencia emocional, 
gimnasia mental, 
capacidad intelectual, 
psicoterapia o sobre 
entrenamiento cognitivo emocional, entre otros.
“Nunca ha estado en mis planes hacer vídeos. Si me dicen que me iba a embarcar en un proyecto como este, yo misma me asombraría de semejante faceta”, ha confesado la propia especialista a LA REVISTA de 
Redacción Médica. Esta neuropsicóloga ha contado que comenzó a colgar todo el contenido audiovisual de manera natural con todas las 
experiencias que vivía en consulta con los pacientes lo que la motivaron a ‘subir’ los vídeos.
“Sentí la necesidad de contar lo que se vive. Lo que la palabra difícilmente puede mostrar. Me vi haciendo un vídeo, poniendo fotos, poniendo música, poniendo la vida misma de estas personas embellecidas por el sufrimiento, para hacer llegar esta historia a otros”, ha expresado.
	El comienzo de un gran proyecto audiovisual
El 
primer vídeo fue ‘Ser feliz en la adversidad’, un recurso que nacía 
dirigido a pacientes y familiares para que ninguna de las dos partes se encontrase con limitaciones y que les sirviese para “no olvidar que son campeones y que pueden con cualquier dificultad que les traiga la vida”.
	
		
			| 
				 
					"Un diagnóstico de párkinson te cambia como persona y te enriquece como profesional" 
			 | 
		
	
Al principio esta primera película llevó a grandes dificultades, sobre todo para hacerla llegar físicamente. “Por la gran carga de memoria, no se enviaba por mail, tampoco recurriendo a programas especiales. Me vi regalando 
pendrive, DVD... Pero era un recurso limitado”, ha confesado.
Pero llegó el gran día que descubrió Youtube y se animó a subir su proyecto ‘Ser feliz en la adversidad’. Fue entonces cuando, sorprendida, vio cómo 
a golpe de un solo click ya estaba todo su conocimiento a disposición de todos.
	Profesional y paciente diagnosticada de párkinson
También si algo hacen especiales los vídeos de Esther Gómez es que esta neuropsicóloga fue 
diagnosticada de párkinson hace tres años y medio. “No cabe duda de que hay un antes y un después de un diagnóstico, que te cambia como persona y te enriquece como profesional”, ha expresado.
Desde su punto de vista, padecer esta enfermedad repercute 'positivamente' para ambas partes: por un lado, a ella le ha hecho 
entender verdaderamente a sus pacientes y, por otro, al enfermo le ayuda a descubrir una 
faceta más humana del profesional. En concreto, “te hace más vulnerable y, a la vez, más cercano y el enfermo siente contigo. Verdaderamente se deja transformar en esta relación de ayuda que es el proceso psicoterapéutico”, ha matizado. 
Gómez ha sacado una lección de todo esto. Y es que “si llegas más a ese interior del paciente, te conviertes en 
herramienta de cambio y de curación, entendiendo por curación la conquista del bienestar y la satisfacción. No solo la remisión del síntoma”, ha planteado.
	Ella ‘receta’ vídeos
Actualmente, su canal tiene ya un total de 
442 suscriptores y su contador registra ya más de 
50.725 visualizaciones. Vídeos en los que, además de programas de entrenamiento cognitivo, gimnasia mental, 
Neurología o reflexiones sobre el cerebro, incluye 
testimonios de pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos.
De hecho, Gómez ha explicado que ha llegado a recetar sus vídeos. “Son una terapia en toda regla. Como neuropsicóloga sé que se estimula más el cambio y se refuerza el
 efecto de la psicoterapia. Los vídeos son un complemento. Refuerzan lo trabajado en las sesiones, pueden llegar a ser el broche de oro para que se logre el cambio definitivo que haga crecer a la persona y que permita la remisión de una patología”, ha añadido.
 
	Internet, el gran aliado
Las redes sociales, internet o las nuevas tecnologías ya están más que acopladas a la ‘piel’ de nuestras vidas. Hay quien las ve como enemigo (por ejemplo, por la
 desinformación que pueden causar fenómenos como el doctor Google), pero hay otros profesionales sanitarios que sí que las aceptan y ven los beneficios que pueden aportar. Este es el caso de la especialista del hospital de Toledo.
 
	
		
			| 
				 
					"Hacer vídeos delante de la cámara será el siguiente paso porque un mensaje llega más cuando es un rostro quien lo transmite" 
			 | 
		
	
“
Internet es para mí el mayor descubrimiento. La auténtica autopista de la comunicación, que te permite compartir información  y experiencias, abrir la mente dejándote enriquecer por lo que hacen otros y, a la vez, aportar tú, desde tu ámbito profesional y personal, tu granito de arena”, ha añadido.
¿Próximos horizontes? Esta neuropsicóloga ha expresado que puede que se anime a 
hacer vídeos para su canal delante de la cámara como hacen ahora las 
influencer de moda. “Será el siguiente paso porque un mensaje llega más cuando es un rostro quien lo transmite y no se queda en la lejanía de una voz desconocida”, ha precisado.  
Gómez se define a sí misma como filósofa, psicóloga clínica y neuropsicóloga porque en ese orden ella "se ha ido adquiriendo y haciéndose como profesional" y todo lo que aprende en la consulta, en la vida y como paciente es lo que busca compartir con el resto de la comunidad que se encuentra en Youtube. En definitiva, “aquello de lo que entiendo y forma parte de lo que soy”. 
 
 
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.