El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.
El despliegue de la
Ley ELA da un nuevo paso al frente. Tras la convalidación en el Congreso del Real Decreto-ley que refuerza el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y da cumplimiento a la Ley 3/2024, orientada a mejorar la calidad de vida de las personas con
Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades de alta complejidad y curso irreversible, se abre una nueva etapa: la presentación de enmiendas por parte de los diputados y los distintos grupos parlamentarios.
La Cámara Baja aprobó la tramitación urgente de un proyecto de ley que incluye la creación del
nuevo grado de dependencia III+, una prestación específica de unos
10.000 euros por paciente para garantizar “una atención constante y compleja”, y un refuerzo financiero que suma 500 millones de euros adicionales al sistema de dependencia. El pleno convalidó la norma por unanimidad, aunque varios grupos parlamentarios reprocharon al Gobierno la forma en que ha articulado estas ayudas. Ahora, esas críticas se podrán traducir en
propuestas concretas durante el periodo de enmiendas.
La Mesa del Congreso aprobó remitir íntegramente el
Real Decreto-ley 11/2025 a la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, que lo evaluará con competencia legislativa plena. También abrió un plazo de ocho días hábiles,
hasta el 10 de diciembre de 2025, para la presentación de enmiendas. Será entonces cuando la Ley ELA complete una nueva fase en su recorrido legislativo...
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.