El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.
La ley ELA ha sido la gran protagonista del
Consejo de Ministros de este martes. A primera hora de la mañana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la aprobación de
500 millones de euros para reforzar el sistema de dependencia y atender a los pacientes con
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Unas horas después, ya en rueda de prensa, el ministro de Derechos Sociales
, Pablo Bustinduy, ha detallado lo acordado. Según ha explicado, con esta inyección se garantiza la personalización de los cuidados y el derecho a la atención 24 horas, con una prestación que podrá alcanzar los
10.000 euros mensuales por paciente. Entre las novedades, se contempla también la licitación de
los dos primeros centros públicos de atención específica a enfermos de ELA a nivel mundial, que estarán ubicados en Extremadura y Asturias. Asimismo, Bustinduy ha confirmado la creación de un nuevo grado de dependencia extrema, el grado 3+, que busca reconocer y atender estos casos especialmente complejos dentro del sistema de
protección social y de cuidados.
Atención personalizada para pacientes con ELA
“Aquí se plasma un año de intenso trabajo, no solo por parte de este Ministerio, sino también de otros departamentos del Gobierno, de las comunidades autónomas y de la sociedad civil, para cumplir con el plan de despliegue de la
ley ELA presentado hace casi un año”, ha sentenciado Bustinduy. En este sentido, también ha remarcado que, a lo largo de estos meses, el objetivo siempre ha estado claro: agilizar el acceso y
mejorar el diseño de las prestaciones para atender casos especialmente complejos, reforzar la coordinación sociosanitaria y
mejorar las cotizaciones de las cuidadoras y cuidadores de personas en grado 3 de dependencia.
Según ha señalado el ministro, el nuevo Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno articula una profunda reforma del
sistema de dependencia a través de tres ejes clave. El primero contempla la
creación del grado 3+, una nueva categoría de dependencia extrema destinada a personas con necesidades de
atención especializada y continuada. Este nuevo nivel busca dar cobertura a casos de alta complejidad,
reforzando así la red de protección social y respondiendo a una histórica demanda de la sociedad civil.
El segundo eje se centra en el modelo de
atención personalizada, con especial ateción a pacientes en fases avanzadas de enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Para ello, se introduce una prestación económica de
hasta 10.000 euros mensuales por persona, que garantizará el derecho a atención 24 horas, una de las principales exigencias del colectivo y un mandato recogido en la Ley ELA.
El tercer eje aborda la
financiación del sistema. El Ejecutivo moviliza 500 millones de euros adicionales para reforzar el conjunto del sistema de dependencia, una medida clave en un contexto marcado por el
envejecimiento de la población y los
cambios en las estructuras familiares.
Siguientes pasos en la Ley ELA
Respecto a los siguientes pasos, el ministro de Derechos Sociales ha anunciado la convocatoria de un Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia para este mismo jueves. El objetivo es c
oordinar de forma inmediata la adaptación de los sistemas autonómicos de dependencia a los avances que recoge el nuevo real decreto ley y proceder al reparto de los fondos correspondientes.
Además, ha confirmado que el Gobierno mantendrá encuentros inminentes con las asociaciones de enfermos y familiares, que han jugado un papel clave en el desarrollo de la Ley ELA. “Por encima de la confrontación y de la instrumentalización antipolítica del conflicto, el interés general se abre paso. Y lo hace en forma de
ampliaciones del Estado del bienestar y mejoras en nuestro sistema de protección social”, ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.