Redacción. Valencia
La Comunidad Valenciana se ha convertido esta semana en el escenario en el que expertos de todo el mundo, junto a representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y profesionales del área de drogodependencias de la Generalitat, debaten sobre la situación actual del consumo de drogas a nivel mundial con la finalidad de mejorar los diferentes sistemas de tratamiento y prevención de los trastornos adictivos.
De hecho, durante este encuentro la OMS ha aprovechado para presentar y lanzar el primer Atlas sobre consumo de sustancias adictivas a nivel mundial, que recoge información sobre epidemiología, carga de enfermedad, servicios de salud, tratamientos farmacológicos, recursos humanos y políticas y legislación en materia de drogodependencias.
El secretario autonómico de Sanidad, Luis Rosado, ha asistido a la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) para saludar a los numerosos expertos que se han trasladado a la Comunidad, y ahondar en las experiencias que se están debatiendo durante las distintas sesiones. Rosado ha manifestado su agradecimiento a todos los asistentes, en concreto a Vladimir B. Poznyak, coordinador del departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS por la organización de este evento.
Durante el acto, Rosado ha destacado que “la Consejería de Sanidad mantiene un convenio de colaboración con la OMS desde el año 2006 lo que ha permitido la realización de muchos proyectos en conjunto, tales como varios encuentros de expertos internacionales como éste, la elaboración del Atlas, o el desarrollo de la base de datos sobre indicadores preventivos asistenciales que la OMS dispone para el sistema de la evaluación de los distintos países, así como la asistencia técnica que el observatorio valenciano de trastornos adictivos tiene de la OMS. Todo ello debe interpretarse como una muestra más del compromiso de la Comunidad con la problemática de las drogodependencias”. De hecho, “actualmente la región es la única comunidad autónoma de España que tiene un convenio de colaboración con la OMS en materia de sustancias adictivas” ha añadido el secretario autonómico de Sanidad.
Además, Rosado ha señalado a los máximos representantes en materia de drogas de la OMS “el interés de la Generalitat de seguir trabajando eficazmente y reforzando la colaboración internacional para la puesta en marcha de políticas eficaces orientadas a mejorar la prevención y atención de los pacientes drogodependientes”.
Atlas sobre consumo de sustancias adictivas
Por su parte, durante la primera fase de este encuentro que ha consistido en el Seminario Internacional sobre Sistemas de Tratamiento de Trastornos relacionados con el Consumo de Sustancias Adictivas, el Dr. Saxena actual director del Departamento de salud mental y abuso de sustancias de la OMS presentó el primer informe Atlas sobre la situación actual del consumo de drogas a nivel mundial, y los diferentes recursos existentes para hacer frente a estos problemas de salud.
Una de las cuestiones que resaltó Saxena durante el encuentro es la necesidad de disociar los sistemas de tratamiento de salud mental y los destinados a la atención de trastornos adictivos para que resulten más eficaces.
En cuanto a este aspecto cabe destacar, según ha indicado el secretario autonómico de Sanidad que “la Comunidad Valenciana cuenta con esta recomendación y ha podido exponer en este encuentro la experiencia sobre los recursos preventivo-asistenciales existentes en drogodependencias, todos ellos integrados en el sistema sanitario público, y con unidades específicas para el tratamiento y prevención de trastornos adictivos a través de las Unidades de Conductas Adictivas (UCAS) desde donde los pacientes pueden ser derivados a los distintos centros o servicios dependiendo de las necesidades individuales de los pacientes y el momento evolutivo de su proceso”.
Este Atlas de la OMS recoge información de 147 países representando el 88 por ciento de la población mundial, y afirma que el consumo de alcohol presenta un mayor número de patologías asociadas frente al consumo de otras sustancias. Además, los expertos han asegurado que a nivel mundial las admisiones a tratamiento por consumo de alcohol representan el 53,9 por ciento, seguidas del cannabis (18 por ciento), opiáceos (14,5 por ciento), cocaína (7,9 por ciento), entre otras. Cabe destacar que la mayoría de países presenta una mayor demanda a tratamiento por dependencia a alcohol excepto la Región de las Américas, donde la principal sustancia motivo de tratamiento es la cocaína.
Asimismo, los expertos que han elaborado este Atlas, muchos de los cuales participantes en este encuentro, destacan que el consumo de alcohol y de drogas ilícitas supone el 5,4 por ciento de la carga mundial de enfermedades y el tabaco el 3,7 por ciento. Según los datos aportados en este encuentro el consumo de alcohol por primera vez se sitúa por encima del consumo de tabaco en cuanto a mortalidad y morbilidad.
Otro de los aspectos concluyentes de este informe es el problema de financiación y recursos destinados a la atención de los trastornos adictivos, existiendo diferencias significativas entre los países de rentas altas frente a países de rentas bajas, donde son las familias las que deben hacer frente al pago por la atención de las personas que tienen un problema de adicción, En este aspecto, expertos de la OMS aconsejan la necesidad de crear unidades específicas y accesibles para la población encargadas del tratamiento de dichos pacientes.