Los aspirantes en el primer día de adjudicación de plazas.
La
sanidad privada está en auge. Así lo demuestra la propia oferta de los centros sanitarios privados para la
Formación Sanitaria Especializada (FSE) de este 2025. En concreto, para este año el sector oferta 269 plazas para todos aquellos que quieran formarse tanto en Medicina como en Enfermería en los distintos espacios distribuidos por el territorio nacional. Además, este dato no solo es la cifra más alta de formación en el sector en los últimos años, sino que, teniendo en cuenta que en 2019 el número de plazas se situaba en 171, se puede establecer que la
FSE en sector de la sanidad privada ha crecido un
36 por ciento en seis años.
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (
Fundación IDIS), de hecho, es quien desglosa los datos de oferta FSE año a año. En su informe ‘Observatorio del sector sanitario privado 2025’, la organización detalla que las plazas de este año han crecido notablemente, superando las 12 mil en total.
“Ha alcanzado máximos históricos”, apunta IDIS en el documento.

En este mismo informe, la organización destaca la implicación del sector sanitario privado en la Formación Sanitaria Especializada (FSE). En este sentido, la Fundación IDIS se traslada al año 2009, cuando comenzaron a ofertarse
las primeras plazas en los centros sanitarios privados en España.
“Se han incrementado notablemente”, subraya haciendo referencia a las 269 de este 2025.
Las plazas FSE en la privada, año a año
Uno de los aspectos que destaca IDIS en su
‘Observatorio del sector sanitario privado 2025’ es la
formación en los centros del sector. De hecho, la organización despliega los datos de la oferta FSE en la privada desde 2019 en relación al número de especialidades disponibles en total para cada año.
Desglose de las plazas FSE en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y en la sanidad privada desde 2019.
|
Así, hace seis años la oferta de la privada era de 171 plazas de las 8.520 ofertadas; en 2020 de 215 de las 9.539; en 2021 de 261 de las 10.249; en 2022 de 254 de las 10.630; en 2023 de 277 de 11.171; en 2024 de 272 de 11.879; y en 2025 de 269 de las 12.212.
La adjudicación del MIR 2025 llega a la privada
Este
2025 ha marcado récords. No solo el número de plazas ofertadas por el Ministerio de Sanidad ha sido uno de los más altos de la historia. También ha marcado un hito en la adjudicación de plazas en una especialidad,
Dermatología, que se agotó este lunes en el orden 542, horas después de que diese comienzo el proceso. Por otro lado, este martes también se ha agotado
Cirugía Plástica,
tal y como ha avanzado Redacción Médica.
Las dos especialidades son dos 'pilares' de la sanidad privada. Ambas son de las más demandas en los últimos años dentro del sector.
Asimismo, la adjudicación de plazas FSE de este 2025 ya ha llegado al sector. En concreto, los
primeros centros sanitarios privados escogidos por médicos internos residentes (MIR) han sido la Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Universitari Sagrat Cor (Barcelona). En ambas se ha escogido Dermatología.
El auge del MIR en la privada
El
MIR en la sanidad privada vive uno de los mejores momentos de su historia. Así lo explicaron
varios expertos en un reportaje publicado hace unas semanas en este periódico, en el que además incidieron en las razones por las que los médicos internos residentes escogen los centros sanitarios privados.
“Todos nuestros residentes se han incorporado al
mercado laboral tras finalizar su residencia”, detallaba entonces Ángel Carrillo Herranz, jefe de Estudios de Postgrado de HM Hospitales. De hecho, el grupo hospitalario fue uno de los pioneros en la oferta de plazas FSE en el año 2019.
¿Hasta cuándo se podrá escoger plaza?
Los aspirantes a MIR tienen varias
fechas marcadas en el calendario. La primera, el pasado enero, cuando realizaron el examen. La segunda, el lunes, cuando dio comienzo el proceso de adjudicación de plazas. Y, la tecera, el 28 de mayo, cuando acaba la adjudicación. Después llegará la incorporación de los MIR a su plaza.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.