El consejero de Salud ha explicado que se está aumentando la actividad para ofertar más consultas en el Servicio

 Fernando Domínguez, consejero de Salud de Navarra.
Fernando Domínguez, consejero de Salud de Navarra.


SE LEE EN 2 minutos
Las listas de espera de Osasunbidea han vuelto al foco mediático. En julio ya se conocieron las elevadas demoras, causadas en parte por el periodo estival, en múltiples Servicios, aunque hubo uno que dejó huella en el Departamento de Salud dirigido por Fernando Domínguez: el de Traumatología.

Por ello, hace poco menos de un mes anunció que se "intervendría" el Servicio para paliar las esperas para una primera consulta. Unas declaraciones que ha explicado en profundidad estre jueves en sesión plenaria. "Nadie habló de ceses ni de cambios de jefatura", ha especificado.

Y es que, según ha profundizado, sus palabras hacían referencia a "poner todos los recursos y herramientas de apoyo a la gestión que existe en Salud a trabajar de forma prioritaria con los Servicios de Traumatología de los tres hospitales navarros y hacerlo con todos los profesionales y reponsables". De hecho, ha anunciado que en el corto plazo "ya se ha hecho un esfuerzo para aumentar la actividad".

Pero no solo eso, desde el equipo de Domínguez están planteando una mayor oferta de actividad extraordinaria, aparte de explorar "la posibilidad de trabajar con centros concertados para algunas patologías". Por otro lado, "se está trabajando en la derivación por secciones específicas según dolor o el problema referido para no colapsar las consultas de Traumatología". "Un trabajo intensivo que tiene como objetivo optimizar los recursos", ha aclarado.

Más de 80 profesionales en Traumatología


De hecho, ha explicado que en los Servicios de dicha especialidad en Navarra trabajan más de 80 profesionales. "Existe una media de 64 profesionales disponibles y un absentismo del 8 por ciento", ha añadido. A esto ha sumado que esta misma semana terminan su quinto año de residencia los MIR de Traumatología, "por lo que habrá que ver los que se quedan".

Aparte de ello, ha puntualizado que en la sanidad navarra cuenta con un incremento de 6.000 pacientes al año. Una cifra que se ve 'inchada' en los pacientes comprendidos entre los 45 y los 65 años. "Esto aumenta la demanda de la asistencia, pero no solo en Traumatología, sino también en el resto de especialidades", ha subrayado. Aun así, para paliar este alza, también "se revisarán las agendas y los perfiles de pacientes".

"Entiendo el malestar de los profesionales, pero las cifras de listas de espera evidencian un problema que hay que solucionar. También hay que entender el malestar de los pacientes y la urgencia de solucionarlo en el corto plazo", ha sentenciado.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.