Fuentes de la Consejería explican el "alza habitual" por los meses de verano y vacaciones del personal

 Fernando Domínguez, consejero de Salud de Navarra, sobre las listas de espera
Fernando Domínguez, consejero de Salud de Navarra.


SE LEE EN 3 minutos
La espera media para una primera consulta con especialista y para una intervención quirúrgica en Navarra han experimentado una leve alza el pasado mes de julio, tal y como detalló Redacción Médica este martes. Según han podido confirmar a este medio desde el Departamento de Salud, estos datos son producto de "la tendencia habitual al alza de los meses estivales debido a que la actividad de los centros desciende para poder cumplir con los periodos de vacaciones establecidos y las festividades locales".

Y es que, tal y como han explicado, "la lista de primeras consultas pendientes ha ascendido alrededor de 2.500 citas y la de intervenciones quirúrgicas 249, al igual que los días de demora media". Sin embargo, "estos datos de julio de 2025 suponen el menor incremento de un mes de julio de los últimos años".

Datos "positivos" en las listas de espera


De hecho, en 2024 el aumento en julio fue de 4.157; en 2023, de 3.435; en 2022, de 3.078; en 2021, de 4.290; y en 2020, de 5.182. Desde Osasunbidea, apuntan, "se ha intentado programar la máxima actividad posible para primera consulta, considerando también las festividades de San Fermín en Pamplona, de Santa Ana en Tudela y los primeros días de agosto de la Virgen del Puy en Estella, ciudades donde se encuentran los tres centros hospitalarios de la comunidad; y en estos días disminuye la actividad".

Aunque no todos los datos han seguido dicha tendencia al alza. Es verdad que "hay especialidades como Oftalmología o Digestivo que aumentan su lista durante el verano, pero intensificarán su actividad en los meses próximos para recuperar la tendencia negativa". Aun así, otras como Cardiología o Dermatología, han podido descender su lista de espera también en julio. 

Planificación de recursos en Osasunbidea


El Departamento de Salud también ha asegurado que de cara a lo que resta de verano "la programación está también planificada a máximos de acuerdo a los recursos disponibles y el objetivo es mejorar los datos registrados en años anteriores como se ha logrado en julio". Por ello, habrá que esperar a agosto para hacer una valoración completa de las demoras.

De todas formas, para el principal partido de la oposición, Unión por el Pueblo Navarro (UPN), las iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno liderado por María Chivite no son suficientes. "A finales de julio había 10.067 personas esperando, 249 más que el mes anterior, con una demora media de 79 días hábiles para ser intervenidos, es decir, 12 días más de incremento en un solo mes", denunciaban este martes a través de una nota de prensa.

REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.