Un Pleno en el Parlamento de Navarra.
Las listas de espera en la Comunidad Foral han subido ligeramente entre juno y julio de este mismo año. Un cambio de mes que se caracteriza por dicho incremento, tanto en
la demora media para primeras consultas con especialistas como en la
espera media para una intervención quirúrgica.
De un mes a otro, ha aumentado el número de personas pendientes de una operación en
Osasunbidea,
de 9.818 a 10.067, así como la espera media para una intervención, que
ha subido de 82 días a 96 días naturales. Unos datos similares a los de 2024, ya que hace un año la demora media pasó de 78 días naturales en junio a 90 en julio.
Se trata de un incremento que ha sido criticado este martes por el principal partido de la oposición,
Unión por el Pueblo Navarro (UPN). "A finales de julio había 10.067 personas esperando, 249 más que el mes anterior, con una demora media de 79 días hábiles para ser intervenidos, es decir, 12 días más de incremento en un solo mes", han denunciado en una nota de prensa.
Y sí, la demora en días hábiles ha subido en 12 días, pero en 2024, entre junio y julio,
el alza fue de 10 días (de 63 a 73), lo que muestra una actitud continuista en los datos, aunque existan leves aumentos. De hecho, si se hace hincapié en la espera media para una primera consulta, las cosas son diferentes.
Espera media para una primera consulta
Cogiendo como indicador la
demora media prospectiva (DMP), es decir, la media de los días que tardaría en absorberse el total de los pacientes pendientes para una primera consulta con un ritmo de trabajo de los 12 meses inmediatamente anteriores,
la espera media aumentó en primeras consultas con especialistas de 75 a 78 en los dos meses mencionados. Sin embargo, en 2024 los días de espera naturales también subieron, e incluso de 70 a 75.
Para el partido regionalista, "es especialmente alarmante la subida que han experimentado en el último mes especialidades como Oncología, que ha crecido un 46,7 por ciento, Ginecología y Obstetricia, con un aumento del número de pacientes de 43,8 por ciento; u Oftalmología, con una subida del 22,3 por ciento". Según los datos oficiales del Departamento de Salud,
la DMP en Oncología fue de 13 días en julio, cuatro más que en junio, pero dos más que en mayo. De hecho, la cifra de 13 días casi iguala la de julio de 2024, donde existían 12 días naturales de espera media.
Oftalmología y Traumatología, tareas pendientes de Osasunbidea
Si nos centramos en las listas de intervenciones quirúrgicas, las relativas al área de Ginecología y Obstetricia
han bajado de 84 días naturales de espera media en mayo a 75 en julio, aunque sí que se haya registrado un aumento entre junio y julio. Aun así, donde sí ha habido un repunte importante es en las intervenciones oftalmológicas, que han pasado de tener una demora media en junio de 53 días natuales a ser de 66 el mes pasado.
Lo mismo ocurre con las operaciones en
Traumatología y Ortopedia. En mayo, los navarros esperaban una media de 104 días naturales para ser operados por causas traumatológicas, mientras que
en julio han pasado a esperar 112 días. De esta forma, este área vuelve a datos de 2024, ya que en julio de ese año la demora media era de 108 días.
Mejoras considerables en Dermatología y Cirugía Plástica
Donde sí que se han observado mejoras considerables es en las esperas para una primera consulta en asistencia especializada, concretamente en Dermatología, en Rehabilitación y en Cirugía Plástica, entre otras. Para tener una cita con el dermatólogo, los navarros esperaban de media 184 días en mayo,
mientras que en julio 159, dos días más que ese mismo mes en 2024.
También se han mejorado los tiempos medios de espera en Oftalmología, donde se ha pasado de tener
una espera media de 81 días naturales a una DMP de 43 días. Aun así, ha empeorado la espera para una primera cita en Obstetricia y Ginecología, de una DPM de 33 días a una de 47.
Ahora, queda esperar a que termine agosto y, una vez terminado el mes,
se podrá hacer balance de los datos resultantes de la etapa estival. Una etapa compleja para la gestión del sistema sanitario público.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.