El PP afirma que nunca se han cerrado servicios



SE LEE EN 3 minutos
Redacción. Cartagena
La Asamblea Regional de Murcia ha aprobado hoy una proposición de ley para que el Gobierno regional abra el hospital Santa María del Rosell con todos los servicios como segundo centro sanitario general de Cartagena. Con los votos a favor de la oposición, la iniciativa ha salido adelante tras votar uno a uno todos los diputados al pedirlo así el PP por considerar que esta ley incumple cuatro normas legales.

Víctor Martínez.

En un debate bronco, en el que se han escuchado insultos al PP desde el espacio habilitado para el público asistente, PSOE, Podemos y Ciudadanos han sacado adelante una ley que conmina al Ejecutivo murciano a que ese hospital abra con todas las prestaciones habituales, como urgencias, UCI, hospitalización, laboratorio y especialidades, entre otras.

El portavoz del PP, Víctor Martínez, ha asegurado que el hospital "nunca se ha cerrado" y ha contrapuesto la iniciativa de la oposición a un plan funcional de la consejería de Sanidad "elaborado por los que más saben, los profesionales", y no por "23 diputados" de la oposición "encerrados en un despacho".

A su juicio, PSOE, Podemos y Ciudadanos "intentan suplantar" al Ejecutivo "en una clara injerencia de competencias" con "leyes sin presupuesto que saben que no pueden cumplir para obtener réditos electorales". Por ello, ha pedido que los diputados voten la proposición nominalmente "por incurrir la oposición en el incumplimiento" de las cuatro leyes.

Las críticas de la oposición

La oposición ha criticado duramente el tono y el fondo de la intervención de Martínez, a quien el portavoz de Podemos, Óscar Urralburu, ha acusado de "bajar el debate al nivel de 'Barrio Sésamo'" porque no sabe lo que significa "abrir y cerrar, que es lo que hizo el Gobierno regional en 2011 con el Rosell entregando su gestión a la empresa privada y alquilando una parte al Ministerio de Defensa".

También ha sido vehemente el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, quien, tras recordar que hoy es "uno de esos días en los que se encuentra sentido a la noble profesión de la política", ha valorado una ley que responde a un "clamor muy justificado" pidiendo "intentar paliar un problema grave" generado por el PP.

Desde el PSOE, Antonio Guillamón ha valorado que los 5 millones de euros de la enmienda de la oposición a los presupuestos regionales para el Rosell dota de financiación a esta ley, al tiempo que se ha mostrado apenado por la actitud de los diputados del PP, que "no son capaces de entenderse y están aislados".

Sanidad tendrán tres meses para organizar los servicios de los hospitales Santa Lucía y Rosell y para crear una comisión de seguimiento en la que estén los ayuntamientos del área de Salud y Salvemos el Rosell como órgano que garantice el cumplimiento de la ley aprobada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.