SE LEE EN 3 minutos

Carlos Cenjor, director médico de la FJD.

Cristina Mouriño.
La Fundación Jiménez Díaz ha publicado recientemente la Memoria correspondiente al ejercicio 2011 en la que destaca el incremento de actividad del hospital madrileño en prácticamente todas sus áreas. Redacción Médica ha hablado con el director médico de la Fundación, Carlos Cenjor, que ha destacado como uno de los logros el establecer que la demora tanto en primeras visitas como en las cirugías programadas no supere los 15 días. Esto se ha conseguido gracias al ‘Circuito 15 por 15’.

Cenjor ha señalado que “este aumento de actividad asistencial se ha producido tanto en consultas como en intervenciones, en quirófano con o sin ingreso y en complejidad”. “Curiosamente, ha continuado, ha bajado la estancia media lo que quiere decir que hemos mejorado un poco la eficiencia”.

“En lo que respecta a otras áreas de mejora referidas a la calidad asistencial hemos implementado a lo largo del año y que han supuesto una mejora importante como puede ser el ‘Circuito de Malignidad’”, ha explicado Cenjor. “Con esta iniciativa nos propusimos que en un plazo máximo de 15 días, pero que venimos realizando en 10, se resolvieran todos los procesos que tuvieran el epígrafe de malignidad iban prioritarios e inmediatamente”. “Una vez detectado, salta automáticamente en el sistema, y en un máximo de 15 días se programa la cita, pero normalmente es menos”, ha señalado. “De esta manera se agilizan todas las pruebas tanto la consulta con el médico como las pruebas complementarias para iniciar el tratamiento inmediatamente”.

“Otro de los circuitos que establecimos es el ‘Circuito 15 por 15’ de manera que no hubiera una demora mayor de 15 días en las primeras visitas ni en las cirugías programadas, y esto también se ha cumplido”, ha destacado Cenjor. “En este sentido, aunque la Comunidad nos da un margen mayor, aquí lo hemos bajado a quince días”.

El director médico de la Fundación ha destacado el trabajo de las Direcciones de Continuidad Asistencial que tienen la relación directa con los centros de Atención Primaria, y que de alguna manera han intentado facilitar la comunicación, que muchas veces es lo que hace que haya pequeños problemas, y esto ha agilizado la relación entre el hospital y los centros de salud.

La actualización de la tecnología de vanguardia, prioridad del Grupo Capio

Cenjor ha destacado, con respecto a las inversiones, que el Grupo Capio hace un gran esfuerzo en todos sus hospitales por actualizar e incrementar la tecnología de vanguardia. En este sentido, según se desprende de la Memoria de 2011 la inversión en maquinaria y aparatos ha sido de las que menos se ha reducido pasando de 3.268 euros en 2010 a 2.363 euros en 2011.

El compromiso de nuestros profesionales, motivo de la reducción del absentismo laboral

Por último, Cenjor ha querido destacar “el alto compromiso de los profesionales con su trabajo” como principal motivo de la reducción del absentismo laboral que ha pasado de un 5,76 a un 5,22 por ciento entre 2010 y 2011.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.