El
Hospital Ramón y Cajal ha renovado su área de
Pediatría gracias al proyecto 'Hospitales Mágicos' de la Fundación Uniteco, una iniciativa que sigue avanzando en la humanización del sistema sanitario madrileño. El acto ha contado con la asistencia de la gerente asistencial de Hospitales de la Comunidad de Madrid,
Mercedes Navío, así como de representantes del hospital y del secretario general de la Fundación Uniteco,
Juan Pablo Núñez.
Durante el acto,
Carlos Mingo, gerente del Ramón y Cajal, ha destacado la importancia del esfuerzo conjunto que ha hecho posible esta transformación del área pediátrica: "El trabajo conjunto de la
Fundación Uniteco, los artistas de Suite of Art, los equipos profesionales del hospital y los profesores del aula hospitalaria, que han implicado directamente a los niños, demuestra que cuando colaboramos,
el hospital cambia de verdad".
Carlos Mingo, gerente del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
|
Beatríz García, jefa de Servicio de Pediatría del Ramón y Cajal.
|
Por su parte,
Beatriz García Cuartero, jefa de Servicio de Pediatría, ha subrayado la relevancia del proyecto para el bienestar de los pacientes más pequeños: "Nuestro objetivo era lograr un entorno más confortable y amable para nuestros
pacientes pediátricos y lo hemos logrado, solo puedo estar agradecida".
En representación de la Fundación Uniteco,
Juan Pablo Núñez ha remarcado el compromiso de la entidad con la humanización hospitalaria: "Desde la Fundación Uniteco vamos a seguir impulsando esta transformación porque creemos profundamente que la forma en la que un niño vive su hospitalización influye
en cómo recordará su salud, su cuerpo y su miedo durante toda la vida. Este proyecto va a llegar a muchos más hospitales".
Juan Pablo Núñez, secretario general de la Fundación Uniteco.
|
Mercedes Navío, gerente asistencial de Hospitales y coordinadora de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
|
Ha cerrado el acto Mercedes Navío, recordando la dimensión humana del proyecto: "La
iniciativa Hospitales Mágicos nos recuerda que el cuidado va más allá del tratamiento clínico. La Fundación Uniteco, con gran generosidad, lo ha impulsado en varios hospitales del Servicio Madrileño de Salud, llevando ilusión, arte y bienestar emocional a miles de familias. Gracias de corazón por
su compromiso con la humanización".
Un proyecto consolidado en cinco hospitales madrileños
Con esta intervención, 'Hospitales Mágicos' alcanza ya cinco hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, tras haber transformado previamente espacios pediátricos en el
Hospital del Tajo, el Hospital del Henares, el Hospital Infanta Cristina de Parla y el Hospital Universitario Puerta de Hierro. El Ramón y Cajal se convierte además en el proyecto más grande y ambicioso realizado hasta la fecha, tanto por superficie como por
complejidad artística y narrativa.
La iniciativa tiene como objetivo
transformar las áreas pediátricas en espacios visuales más comprensibles para los niños, con ilustraciones, personajes, señalética adaptada y recursos que
reducen la ansiedad, mejoran la orientación y acompañan emocionalmente a los pacientes y sus familias.
'Hospitales Mágicos' tiene como objetivo transformar las áreas pediátricas en espacios visuales más comprensibles para los niños.
|
Un recorrido que mostró la transformación completa del área pediátrica
Durante el evento, las autoridades y el equipo de la Fundación realizaron un recorrido por las
nuevas instalaciones pediátricas, destacando la importancia de crear entornos más cálidos, accesibles y amigables para los niños y sus familias.
El proyecto ha transformado por completo
el entorno de Pediatría del hospital mediante una combinación de arte, tecnología y narrativa emocional. La intervención incluye la creación e instalación de veintitrés murales diseñados específicamente para las habitaciones pediátricas, cada uno con un estilo cálido, una historia propia y una estética cuidadosamente orientada a
generar calma y bienestar. También se han creado tres mascotas —
Rubi, Kira y Nilo— que representan valores como la amistad, la valentía y la esperanza. Estos personajes han sido
modelados en 3D y están integrados tanto en elementos físicos como en experiencias digitales, reforzando su presencia en todo
el recorrido pediátrico.
Daniel Zoreda, director de Negocio de Uniteco; Juan Pablo Núñez; Mercedes Navío; Carlos Mingo; Javier Guijarro, director de Gestión del hospital Ramón y Cajal; Beatriz Elena Martín, directora de Enfermería del Hospital Universitario Ramón y Cajal; y Beatríz García.
|
El proyecto ha transformado por completo el entorno de Pediatría del hospital mediante una combinación de arte, tecnología y narrativa emocional.
|
Uno de los espacios más destacados es el llamado Bosque Mágico, que ocupa las zonas de consultas externas, pasillos y salas de espera, donde murales y elementos tridimensionales convierten el entorno en un lugar de descubrimiento.
La intervención incluye también cuentos ilustrados protagonizados por las mascotas y un
software interactivo, único en el mundo, que permite a los niños relacionarse con los personajes antes de someterse a pruebas médicas o tratamientos, experiencias de realidad aumentada que dan vida a los escenarios
mediante tabletas o móviles, y su integración en una aplicación móvil que permite a las familias explorar el
universo creativo desde cualquier lugar.
Además, el proyecto incorpora
gafas de realidad virtual con cuatro escenarios inmersivos diseñados para
reducir la ansiedad previa a procedimientos médicos y materiales de dibujo inspirados en los personajes para fomentar la creatividad.
Juame Junque, CEO de Suite of Art, enseña el software interactivo através de un QR que hay en las paredes del Hospital Ramón y Cajal.
|
La intervención incluye también cuentos ilustrados protagonizados por las mascotas y un software interactivo, único en el mundo, que permite a los niños relacionarse con los personajes antes de someterse a pruebas médicas o tratamientos.
|
Humanización sanitaria: una prioridad para el sistema público
'Hospitales Mágicos' se integra en la estrategia de la Fundación Uniteco para apoyar la humanización de la asistencia sanitaria, especialmente en las áreas donde el impacto emocional es mayor. El proyecto busca
acompañar a los profesionales, mejorar el bienestar de los pacientes y contribuir a una
atención más cercana, amable y centrada en las personas.
La renovación del área pediátrica del Ramón y Cajal supone un paso más en esta línea de trabajo y se consolida como un ejemplo de cómo
el diseño y la comunicación visual pueden transformar
la experiencia hospitalaria.
Mercedes Navío y Carlos Mingo a la entrada del Hospital Ramón y Cajal.
|
Juan Pablo Núñez saluda a Mercedes Navío.
|
Juame Junque saluda al gerente Carlos Mingo.
|
Javier Guijarro, Carlos Mingo, Mercedes Navio y Juan Pablo Núñez.
|
De Uniteco: Rosario del Campo, responsable de Marketing; y Daniel Bermejo, responsable de Comunicación.
|
Carlos Mingo y Mercedes Navío durante la visita a los pasillos de Pediatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
|
'Hospitales Mágicos' se integra en la estrategia de la Fundación Uniteco para apoyar la humanización de la asistencia sanitaria.
|
Uno de los diseños que encuentras en el área de Pediatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
|
La renovación del área pediátrica del Ramón y Cajal supone un paso más en esta línea de trabajo y se consolida como un ejemplo de cómo el diseño y la comunicación visual pueden transformar la experiencia hospitalaria.
|