Las resoluciones estimatorias de reconocimiento del grado tendrán efectos económicos desde el 1 de enero de 2026

 María del Mar Pousa, directora de Recursos Humanos del Servizo Galego de Saúde (Sergas), sobre carrera profesional
María del Mar Pousa, directora de Recursos Humanos del Servizo Galego de Saúde (Sergas).


SE LEE EN 5 minutos
El Diario Oficial de Galicia (DOG) ya ha hecho oficial lo que muchos profesionales sanitarios del Servizo Galego de Saúde (Sergas) estaban esperando. Y es que este lunes se ha publicado en el boletín que será el próximo martes 12 de agosto el día a partir del cual se podrán presentar las solicitudes pertinentes de acceso a los nuevos grados de carrera profesional, del I al IV, correspondientes al año 2025. Una convocatoria que estará abierta hasta el 30 de septiembre, fecha en la que los órganos gestores de la sanidad gallega valorarán cada caso.

Tal y como ha confirmado la Consellería de Sanidade, este proceso podría beneficiar a unos 4.915 trabajadores del sistema sanitario público autonómico. Concretamente, a 1.883 licenciados sanitarios y a 1.182 diplomados sanitarios, aparte de los 1.850 profesionales de gestión y servicios y sanitarios de formación profesional.

De esta forma, la Xunta actualizará el reconocimiento de la experiencia, la competencia, la capacidad y la responsabilidad del personal de la sanidad pública. Una medida que repercutirá en la nómina mensual del personal y cuyo coste previsto se estima en 10,9 millones de euros.

Según ha confirmado la Administración, por lo de pronto, para el personal licenciado sanitario representará un incremento de 287,13 euros mensuales y, para los diplomados, de 179,46 euros. En el resto de categorías (gestión y servicios y sanitarios de formación profesional) el importe variará en función del grupo y subgrupo al que pertenezcan y van desde los 71,54 euros de agrupación profesional a los 231,12 euros de A1.


Cuatro áreas de evaluación en el Sergas


Eso sí, solo podrá solicitar el siguiente grado aquel que ya lo tenga reconocido en la categoría o especialidad en la que esté en situación de servicio activo (o con reserva de plaza) en la fecha de presentación de la solicitud. De hecho, en esta convocatoria ya se aplicará el baremo de carrera profesional correspondiente a las áreas III y IV, que fue aprobado por la Orden de 21 de julio de 2021, y el baremo de carrera profesional correspondiente al área I, que fue aprobado por la Orden de 1 de marzo de 2022.

Y es que en el Sergas existen cuatro áreas de evaluación. La primera, enfocada en las competencias personales y en la actividad asistencial; la II, en la competencia profesional; la III, en la formación, docencia, investigación e innovación; y la IV, con base en la implicación y el compromiso con la organización.

Específicamente dentro de la resolución se especifican dos tipos de colectivos dentro del personal de cara al acceso a la carrera profesional. Los colectivos con objetivos definidos y los que no los tienen objetivos. En el primer caso, por ejemplo, los profesionales sanitarios con titulación universitaria tendrán que alcanzar un mínimo de 51 puntos, 58,5 puntos, 63 puntos y 63,75 puntos, si quieren conseguir el grado I, el grado II, el grado III o el grado IV respectivamente. Una puntuación que resulta de la suma de todos los puntos conseguidos en cada área de evaluación.

Cómo sumar más puntos en la carrera profesional


Además, esta convocatoria se caracteriza por ciertas peculiaridades, que pueden llegar a sumar en cada área. Por ejemplo, por su relevancia estratégica, para impulsar la participación de los profesionales en los procesos de carrera profesional, la cumplimentación por un profesional de todos los cuestionarios de evaluación de competencias personales que le sean requeridos se valorará con 1 punto dentro del área IV del baremo (implicación y compromiso con la organización).

Por otro lado, para fomentar el conocimiento acerca de las personas sordas y del lenguaje de signos, facilitar las estrategias comunicativas y dar a conocer la figura del intérprete de lengua de signos en el ámbito sanitario, también se valorará con 1 punto dentro del área IV del baremo la realización de cualquier edición del curso 'La comunicación con las personas sordas en la consulta'. Por su parte, en consonancia con la Estrategia gallega de salud 2030, para fomentar el conocimiento de la sostenibilidad y de la economía circular en el sistema sanitario, también se valorará con 1 punto en la misma área la realización de cualquier edición del curso 'Sostenibilidad en el Sergas'.

Cuatro meses de espera para los sanitarios


La resolución sobre el reconocimiento de un nuevo grado (I a IV) será emitida por la Dirección General de Recursos Humanos, previa propuesta realizada por el correspondiente comité o subcomité de evaluación. Un dictamen que se hará oficial en el plazo de los cuatro meses siguientes a la finalización del plazo de presentación de solicitudes, es decir, antes del 1 de febrero de 2026.
En el caso de no dictarse la resolución en ese plazo, la solicitud se entenderá desestimada. Aun así, las resoluciones estimatorias de reconocimiento del grado tendrán efectos económicos desde el 1 de enero de 2026. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.