La Xunta prevé que las primeras soluciones estén en uso a lo largo del segundo semestre de 2026

Galicia invierte 1,3 millones en IA para aligerar la burocracia en sanidad
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.


SE LEE EN 5 minutos
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes que el Gobierno autonómico avanza en las soluciones digitales para mejorar la eficiencia de los recursos sanitarios y destinará 1.305.328,64 euros a la contratación del servicio para diseñar distintas soluciones, a través de la inteligencia artificial generativa y con las aportaciones de los profesionales de la sanidad pública, que contribuyan a la desburocratización del trabajo del personal del Servicio Gallego de Salud

El Consello da Xunta ha conocido este lunes el informe de la Consellería de Sanidade sobre la próxima contratación de servicios de apoyo al diagnóstico mediante algoritmos y la plataforma de inteligencia artificial generativa de apoyo a la toma de decisión.

Las claves de la IA en la sanidad gallega


El titular del Gobierno gallego señaló que la Xunta trabaja para que los profesionales sanitarios tengan "más tiempo para atender a sus pacientes" y que la inteligencia artificial le sirva al personal sanitario para codificar episodios de ingreso y elaborar informes de altas. El sistema captará información a partir de informes de urgencias, curso clínico médico y de enfermería del episodio de ingreso, informes de radiodiagnóstico o datos de laboratorio que devolverá como propuesta de codificación para su validación.

En el caso de informes de alta, Rueda apuntó la que ofrecerá una propuesta con terminología homogeneizada y con un informe estructurado en el que el profesional sanitario encargado de su validación podrá introducir cambios y seleccionar las propuestas que desea mantener o retirar.

Además, servirá de apoyo al profesional para estructurar la información con las etiquetas de la historia clínica del Servicio Gallego de Salud. Cuando un facultativo escriba texto con anotaciones o un informe del paciente, la inteligencia artificial analizará el texto para identificar se se corresponde con variables clínicas, problemas de salud, procedimientos o síntomas. A continuación, devolverá la información para que el profesional pueda seleccionar los datos que desea mantener para su registro acorde con la última versión de la historia clínica electrónica IANUS5.

Las facilidades para profesionales y pacientes


Dispondrá de un sistema de ayuda sobre la base de protocolos o guías clínicas. De esta forma, tal y como señaló el presidente, ayudará a evaluar el estado del paciente y emitirá alertas o recomendaciones cuando sea necesario que el facultativo realice alguna acción, según el análisis automática de protocolos y guías de práctica clínica en formato digital.

Entre otras facilidades, permitirá realizar consultas personalizadas sobre la historia clínica de un paciente para obtener información precisa de forma más ágil. El sistema permitirá elaborar un perfil de un paciente, alimentándose de su historial y de fuentes con evidencia científica. Los profesionales, por ejemplo, podrán solicitar informe del último cateterismo que le fue realizado o calcular la gravedad de la enfermedad en pacientes críticos con base en escalas clínicas estandarizadas.

El presidente destacó que este sistema también tendrá beneficios para los pacientes. El Servicio Gallego de Salud ofrecerá, a través de la inteligencia artificial, ayuda para resolver dudas del ámbito farmacológico. El sistema accederá a la información del tratamiento activo del paciente para, ajustándose a las indicaciones establecidas por los clínicos, responder preguntas como hasta cuando tomar un medicamento, cada cuantas horas se debe tomar, si se debe partir la pastilla o si se tienen síntomas como visión borrosa y estos síntomas podrían deberse al tratamiento en cuestión.

Otra de las soluciones que acercará será resumir la historia clínica del paciente. Traducirá un informe clínico a una interpretación en lenguaje "sencilla y comprensible" para la ciudadanía. En el caso de los profesionales, generará un formato de informe estructurado de la situación del paciente con base en la revisión de analíticas, cursos clínicos, antecedentes o alergias. De esta forma, se agiliza la verificación por parte del profesional.

Todas estas soluciones diseñadas serán evaluadas y se llevarán a la practica aquellas que destaquen por su eficiencia. Tienen como objetivo reducir labor burocrática de los profesionales del Servicio Gallego de Salud y mejorar la calidad del servicio a la ciudadanía por medio de la automatización y la optimización de procesos clínicos y administrativos.

La previsión de la Consellería de Sanidad es que las primeras soluciones estén en uso a lo largo del segundo semestre de 2026. Este proyecto está financiado por la Unión Europea, a través del Plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.