Caamaño ha anunciado la ampliación de la campaña de vacunación, que supondrá inmunizar a 24.500 varones más

Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, en el Parlamento de Galicia, anuncia ampliaciones en vacunas contra el VPH
Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, en el Parlamento de Galicia.


SE LEE EN 6 minutos
La comparecencia a petición propia del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en el Parlamento de Galicia para informar sobre la prevención de enfermedades ha sido protagonizada por tres nuevos anuncios en materia de salud pública. Tal y como avanzó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el Debate del Estado de la Autonomía, el departamento ampliará en la campaña de vacunación de 2025-2026 la administración de la vacuna intranasal frente de la gripe hasta los 11 años. "Nos situará como pioneros a nivel nacional", ha anotado el titular de la rama. De esta forma, 150.000 niños más se beneficiarán de dicha medida en inmunización, que antes estaba dirigida a los niños y niñas de entre 24 y 59 meses.

En este sentido, se pondrá en marcha un programa piloto en colaboración con la Consellería de Educación, en el que se invertirán 2,35 millones, con el objetivo de vacunar en los centros escolares a 19.200 niños de entre 3 y 11 años. A esto se suma otro avance del conselleiro en la lucha contra el virus del papiloma humano (VPH): "Desde el lunes, ampliaremos la vacunación frente al VPH en varones de hasta 21 años".

La Xunta reforzará así la estrategia de inmunización frente al virus con el objetivo de proteger a 24.500 varones nacidos entre 2004 y 2005. Por ello, el 26 de mayo, los jóvenes podrán solicitar cita para vacunarse en su centro de salud.

"Lanzaremos una campaña de difusión y los propios profesionales informarán a los jóvenes de la conveniencia de vacunarse", ha explicado Caamaño. Pero no solo eso, ya que el Ejecutivo gallego incrementará la protección de los más mayores con una nueva campaña de vacunación frente a la gripe con vacunas de alta carga a partir de los 70 años. Una iniciativa a la que se destinará un millón de euros más y beneficiará a 220.000 personas.

Sin mención a las listas de espera o a la "falta de pediatras"


Aun así, estas medidas, reconocidas y valoradas por parte de la oposición, no han sido suficientes para el Bloque Nacionalista Galego (BNG). Su portavoz sanitaria, María Montserrat Prado, ha admitido que el sistema de vacunación gallego es "aceptable", pero ha hecho hincapié en que la comparecencia del conselleiro debería ir enfocada a los problemas del Servizo Galego de Saúde (Sergas), como "las listas de espera, la falta de pediatras o la Atención Primaria".

También ha criticado que Galicia "no cuente con un plan para la atención sanitaria de verano": "Llega el periodo estival y hay centros de salud que cerrarán", ha alertado. A esto, el conselleiro ha respondido de forma clara y contundente en su turno de réplica: "El plan de verano del año pasado fue un éxito, pues este año vamos a hacer exactamente lo mismo".

Y es que, por lo de pronto, se conoce que la Consellería invitará a los residentes MIR de cuarto curso a reforzar la sanidad gallega en los meses de julio, agosto y septiembre. De hecho, el Consello de Dirección del Sergas aprobó la renovación de la encomienda de las funciones al personal MIR de Medicina Familiar y Comunitaria que inicia ahora sus últimos cuatro meses de formación. Una aportación a la sanidad que es voluntaria, retribuida con un plus de 2.000 euros mensuales y realizada con el visto buena de la comisión de docencia.

La salud mental en Galicia en datos


Otro tema que ha puesto en el 'ojo del huracán' Prado ha sido el informe del Consello de Contas relativo a la salud mental en Galicia: "Dice que los presupuestos no se equiparan con lo que se ejecuta". La que ha salido en defensa de Caamaño ha sido Encarnación Amigo, la voz sanitaria del Partido Popular, que ha explicado que dicho documento oficial solo profundiza en la ejecución de tres capítulos, y deja fuera el de personal, que es una parte importante del presupuesto.

Además, la parlamentaria popular ha puesto en valor que lo que sí califica positivamente el Consello es la contratación de psicólogos y psiquiatras que lleva a cabo la Xunta: "La salud mental es una preocupación para el Sergas. La Xunta respondió con hechos y no con palabras". "Decir que no se hizo nada en salud mental es negar una realidad avalada por datos y resultados", ha achacado.

En un tono más 'amigable', Elena Espinosa, portavoz sanitaria del Partido de los Socialistas de Galicia (PSdeG), ha reconocido la labor de la Consellería en cuanto a prevención de enfermedades. Eso sí, en el mismo sentido que Prado, ha reprochado al conselleiro que no comparezca para explicar la situación de Primaria, "la falta de recursos y de sostenibilidad o de las listas de espera". "Si salimos a la calle, ningún ciudadano nos va a decir que tenemos un problema de salud pública. Están principlamente preocupados por las listas de espera", ha anotado.
 

Principales avances y resultados de la Xunta


Pero, según ha confirmado el conselleiro y Amigo, esas listas de espera en Galicia están caracterizadas por sus buenos datos respecto a la situación del Sistema Nacional de Salud (SNS). "Somos la cuarta comunidad con mejores datos en listas de espera. A 31 de diciembre, éramos la cuarta en cirugía y la tercera con menos espera para las consultas", ha defendido la portavoz del PP. Aunque para datos, avances. Y es que para destacar la labor de la Xunta, Caamaño ha hecho un top 10 de las principales innovaciones, resultados o avances de su equipo.

Entre ellos, el "cribado neonatal más amplio de España, el calendario de vacunación más completo del mundo, las tasas de vacunación en covid más altas del Estado o el récord de trasplante de órganos". Aunque, según ha afirmado en sesión plenaria, "todavía queda mucho que hacer".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.