España está inmersa en una crisis sanitaria debido al coronavirus Covid-19 y desde hace unas semanas, las comunidades autónomas han puesto al servicio de los ciudadanos laatención telefónicapara atender a usuarios preocupados por presentar alguno de los síntomas de la enfermedad.
Junto a este servicio, el Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha desarrollado un test online de diagnóstico del virus.
Cuatro pasos para realizar el autotest online del coronavirus
En concreto, se trata de un autotestonline con el que los pacientes pueden hacer una primeracriba. Consta de cuatro apartados, siendo el primero de ellos el relacionado con los síntomas, en el que se incluyen las siguientes opciones: tos, dificultad para respirar, fiebre de más de 38º o ninguno de los anteriores.
El segundo apartado es sobre el aislamientodomiciliario, donde se resuelven dudas como lo que hacer durante el aislamiento, si todavía no han contactado los servicios de salud, no tienen los resultados de las muestras o si ha empeorado la clínica desde que se está confinado.
En tercer lugar, se especifica qué tiene que hacer el paciente en el caso de haber dado positivopor coronavirus y, en último lugar, un apartado sobre dudas que lleva a los usuarios a la página sobre coronavirus habilitada por el Sergas.
Asimismo, el Sergas facilita a través de este autotest el númerode teléfono para los pacientes de Galicia con síntomas de coronavirus: 061. Este teléfono es solo para Galicia, en el caso de necesitar información, a continuación se facilitan los números del resto de las comunidades autónomas.
Estos son los teléfonos de todas las CCAA para casos de coronavirus
La Consejería de Salud de Jesús Aguirre ha habilitado un teléfono especial para consultas, denominado Salud Responde y que es el 955 54 50 60.
Aragón
El Gobierno aragonés prefiere que los usuarios llamen al 061.
Canarias
El teléfono para consultas generales en las Islas Canarias, donde cientos de personas han permanecido en cuarentena en un hotel de Adeje, es el 900 112 061.
Cantabria
La consejería de Sanidad ha optado solamente por los números de teléfono convencionales de emergencias y urgencias: 112 y 061.
Castilla La Mancha
El departamento de Jesús Fernández ha habilitado el 900 122 112 para el coronavirus.
CastillaLeón
Al igual que el resto de comunidades, reitera el llamamiento ante una posible sospecha de infección a no acudir a centros médicos ni hospitales, permanecer en casa y llamar al 900 222 000.
Cataluña
Cataluña también opta por un número telefónico habitual para atender las consultas sobre esta patología: el 061.
Comunidad de Madrid
La Consejería de Sanidad de Enrique Ruiz Escudero ha habilitado el 900 102 112 para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.
Comunidad Foral de Navarra
Centralizan en el 112 las consultas sobre posibles casos al tener síntomas y haber venido de las zonas afectadas (o haber tenido un contacto estrecho con casos positivos) mientras que el teléfono de consejo sanitario es el 948 290 290.
Comunidad Valenciana
El 900 300 555 es el número para que cualquier persona de la Comunidad Valenciana con síntomas pueda ponerse en contacto con los servicios sanitarios.
Ceuta
Ceuta ofrecerá el número 900 720 692 para ofrecer atención al ciudadano ceutí que busque información.
Extremadura
En caso de que algún extremeño presente síntomas o quiera resolver alguna cuestión, deberá llamar al 112.
Galicia
En Galicia los usuarios que presenten síntomas deberán llamar al 061 y, en el caso de buscar información general, el 900 400 116.
Islas Baleares
En las Islas Baleares se canalizarán todas las consultas a través del 061.
La Rioja
En La Rioja está disponible el teléfono 941 298 333, que se suma al 112, para que los usuarios puedan hacer las consultas que necesiten.
Melilla
En Melilla el número de emergencias es el 112.
Región de Murcia
Salud habilita el teléfono de información del coronavirus 900 121 212, aunque también se puede llamar al 112.
País Vasco
Osakidetza ha abierto la línea telefónica del 900 203 050 para “consejos sanitarios” sobre coronavirus.
Principado de Asturias
Asturias ha habilitado el teléfono 984 100 400 para atender todas las consultas sobre el nuevo coronavirus y mantendrá el número de emergencias 112, como medio de comunicación.
Los síntomas del coronavirus
Fiebre, tos y dificultad para respirar son los principales síntomas del coronavirus de Wuhan. Según una investigación reciente publicada en Annals of Internal Medicine, el periodo medio de incubación del Covid-19 es de 5 días, pudiendo prolongarse los síntomas dentro de los 12 días siguientes.
Volviendo a los síntomas, entre el 83 y el 98 por ciento de los casos de coronavirus presentan fiebre mientras que la tos seca afecta entre el 76 y el 82 por ciento de los casos de Covid-19, tal y como explicaron desde el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.