El vicepresidente y coordinador del informe de Metges de Catalunya, Josep Maria Serra, y el secretario general, Xavier Lleonart.
La región sanitaria del
Alt Pirineu i Aran concentra la
mayoría de indicadores positivos de equipamientos sanitarios de Cataluña, a pesar de
no tener ni una sola cama UCI. Así lo constata el informe sobre los equipamientos sanitarios de Cataluña y su distribución territorial, elaborado por
Metges de Catalunya (MC) y presentado este miércoles en rueda de prensa.
Metges de Catalunya ha mostrado
la "gran variabilidad" de los equipamientos de las ocho regiones sanitarias catalanas. El Alt Pirineu i Aran ha presentado las mejores tasas de
camas de agudos, box en urgencias,
quirófanos, TAC, radiodiagnóstico,
mamógrafos y fibroscopios en relación a su población. Sin embargo, también ha registrado el mínimo en un factor, el
número de camas UCI, ya que no tiene ninguna.
En este ámbito,
la región sanitaria mejor situada es la de Barcelona Ciudad. Por su parte, Lleida ha sido protagonista por tener los peores indicadores de box de urgencias, quirófanos y fibroscopios.
La región sanitaria del Camp de Tarragona cuenta con la tasa más baja de mamógrafos en relación a su población; la de Girona, en TAC; y la de Terres de l'Ebre, en radiodiagnóstico.
De esta forma, en análisis de las regiones sanitarias con cinco o más equipamientos analizados por debajo de la media, Metges de Catalunya ha contabilizado
cerca de cuatro millones de habitantes afectados por esta "infradotación", siendo la Región Sanitaria Metro Nord la que presenta más equipamientos por debajo de la media.
Desigualdad en la distribución sanitaria
Metges de Catalunya ha alertado sobre
la "profunda desigualdad territorial" en el acceso a los servicios sanitarios, según se desprende del informe realizado por el sindicato a partir de los datos oficiales del
Ministerio de Sanidad y de la
Generalitat de Catalunya. La organización ha escogido ocho equipamientos por su impacto directo sobre las
listas de espera de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas,
uno de los "problemas crónicos" de la sanidad catalana.
El sindicato ha considerado que esta información pone de manifiesto la
"falta de planificación y equidad en la dotación de equipamientos médicos esenciales". MC ha hecho patente la contradicción que, según los datos registrados, hay centros con procedimientos realizados y pacientes en lista de espera por los cuales se requieren unos equipamientos que no constan como disponibles en las respectivas regiones sanitarias. El sindicato, en palabras de su vicepresidente y coordinador del informe,
Josep Maria Serra, ha achacado esta situación a dos posibilidades:
"el registro es incorrecto, o bien los pacientes son derivados a terceros".
Mientras el Alt Pirineu i Aran, con poco más de 75.000 habitantes,
dispone de recursos muy por encima de su población, otras regiones sanitarias se ven gravemente infradotadas, según Metges de Catalunya. Esta realidad "pone en entredicho el principio de equidad que debería de regir el sistema público, y evidencia la necesidad urgente de una
planificación sanitaria rigurosa basada en criterios poblacionales y asistenciales", según Serra.
En ese sentido, la organización ha reclamado al Departament de Salut que haga público el acceso al
registro de profesionales sanitarios que, según ha anunciado la consellera Olga Pané, ya ha finalizado. En este sentido, Serra ha explicado que la planificación sanitaria depende de tres factores:
población y servicios a ofrecer, equipamientos sanitarios y plantilla de profesionales disponibles.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.