La compañía constante y la comprensión mutua son dos de las claves para aguantar el ritmo de estudio

 Patricia López y Miguel Ruiz, futuros MIR. Una joven cuenta en Redacción Médica cómo es compartir la carrera y la preparación MIR junto a su pareja
Patricia López y Miguel Ruiz, futuros MIR.


SE LEE EN 3 minutos
"Nos conocimos en primero de Medicina". Así empieza la historia de amor entre Patricia López y Miguel Ruiz, dos jóvenes sevillanos que coincidieron en clase y que, ya en tercero de carrera, comenzaron a ser pareja. Desde entonces, han compartido muchas horas de estudio y ahora continuan codo con codo porque están en la recta final de su preparación para presentarse al examen MIR 2026.

Cuando le preguntas a Patricia sobre la experiencia de compartir la carrera con su novio, solo ve ventajas: "Al final, al llevar el mismo ritmo de vida y hacer lo mismo, nos entendemos mejor en cuanto a tiempo libre, en cuanto al tiempo que nos dedicamos y además, pasamos mucho rato juntos al estudiar. Muchísimo más que si estuviésemos, a lo mejor, estudiando otra carrera". Y es que los dos son de estudiar en la biblioteca, algo que no ha cambiado desde que se conocieron. "Siempre hemos estudiado juntos, desde que empezamos hasta ahora que estamos preparando el MIR, que nos tiene unidos todo el día, por la mañana y por la tarde", asegura.


"Nos gustaría irnos a la misma ciudad"


"Ha sido un apoyo fundamental". También resalta el papel de su pareja como mejor amigo durante todo el periodo de formación: "A parte de ser tu pareja, cumple las funciones de un compañero". En este sentido, Patricia subraya lo importante que ha sido para ella su apoyo."Si he tenido cualquier problema con alguna asignatura de Medicina, siempre ha sido él quien ha estado ahí, porque además él lleva mejor el estrés que yo", dice entre risas.

Aunque ahora Patricia y Miguel viven con sus respectivas familias en Sevilla, esta situación cambiará si logran plaza en la misma ciudad tras el examen MIR. Algo que ahora mismo es su principal objetivo: "Los dos queremos hacer una especialidad quirúrgica. Nos gustan varias, así que una vez que tengamos la nota, pues ya nos planteamos dentro de nuestras preferencias escoger, porque la verdad que nos gustaría irnos a la misma ciudad". Aunque aún no han concretado cuál elegir, es cierto que ella baraja algunas especialidades como Traumatología, Cirugía Maxilofacial y Oftalmología, mientras que su pareja mantiene un abanico de opciones más amplio.

Elegir plaza MIR 2026 


En cuanto al hospital, no es un tema que se hayan planteado: "Eso lo miraremos según la plaza que tengamos, pero no nos planteamos ir al mismo hospital, de hecho, no es nuestro objetivo". En cambio, "si al final tenemos plaza los dos en un hospital que nos gusta, pues vamos a ese, pero no es algo que hayamos pensado, la verdad", reafirma. En definitiva, si el MIR les lleva fuera de Sevilla, la idea que tienen es compartir piso en la misma ciudad y afrontar la etapa de residencia juntos. 

Lo que está claro es que Patricia solo reconoce aspectos positivos sobre esta preparación que marcará el inicio de sus carreras como especialistas, como la compañía constante y una comprensión mutua tras llevar los dos una rutina muy exigente de estudio donde el estrés está muy presente en el día a día: "Cuando uno se viene abajo, el otro está arriba y puede tirar del otro y viceversa".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.