Metges de Catalunya contradice la versión de la consellera Pané, quién dijo que ya estaba finalizado

Los sindicatos retan a Salut para que publique el registro de profesionales
Xavier Lleonart, Jesús Frías y Dori Rodríguez.


SE LEE EN 4 minutos
El Registre de Professionals Sanitaris de Catalunya (RPSC) ya está finalizado, según afirmó la consellera de Salut de la Generalitat, Olga Pané, a finales de julio, pero nadie más allá de la Administración ha podido tener acceso a él, lo que contradice la normativa que lo regula. Así lo han expuesto los sindicatos sanitarios, con Metges de Catalunya a la cabeza, cuyos responsables han relatado a Redacción Médica que "no les consta" que el Registre esté finalizado, sobre todo por reuniones privadas con directivos de Salut, y que en caso de que sea así lo celebran y piden que "sea de consulta pública, tal y como fija el decreto que reguló su creación en 2013".

En la reunión de marzo de la mesa de diálogo médica, creada por el entonces conseller Balcells a raíz de las protestas de los facultativos, la Direcció General de Professionals compartió que el registro de profesionales continuaba avanzando. Entonces, el Institut Català de la Salut (ICS) se encontraba trabajando una carga de datos mediante un sistema web service, que facilitaría la carga de datos y la calidad de las mismas. "A partir de aquí, se continuará trabajando con el sector concertado. Más adelante, se comenzará a trabajar en la explotación de la información", según se trasladó desde la Administración al sindicato, un posicionamiento que no ha variado demasiado desde entonces, según Metges de Catalunya.

El registro de profesionales sanitarios de Cataluña es una de los principales caballos de batalla de Metges de Catalunya. A su secretario general, Xavier Lleonart, le resulta "escandaloso" que el Departament aún no lo tenga, doce años después. Lleonart ha relatado que en la actualidad desde Salut se está contactando a los proveedores de software de los hospitales y centros del Siscat para subir los datos.

"Pedimos que tan buen punto tengan este registro, que sea público y nos pasen el acceso para ver la información que se ha registrado", ha indicado Lleonart. "Decir que hay un registro de profesionales, pero que no ha visto nadie es decir que yo soy rico sin que nadie haya visto mis cuentas. Es una afirmación absolutamente gratuita que no se puede comprobar", ha agregado. "Cataluña no tiene un registro de profesionales sanitarios en las condiciones que marca la normativa: público y accesible", ha sentenciado.

Registro necesario y anonimizado


Otros representantes sindicales, como el coordinador de Catac-CTS, Jesús Frías, ha alegado que a pesar de sus peticiones para conocer el estado del registro y cómo se recogían los datos, no han tenido más novedades. "Se estará avanzando en el registro, pero no lo sabemos ni con qué datos", ha apostillado.

En ese sentido, Frías coincide con Lleonart en la necesidad del registro para saber cuál es la plantilla y qué tipo de profesionales tiene el sistema sanitario catalán en la actualidad. "Salut dice que tenemos suficientes profesionales, pero nosotros decimos que no, lo que supone un deterioro de la sanidad pública", ha declarado. "Faltan muchos profesionales, principalmente médicos y enfermeras, tanto en Atención Primaria como hospitales", ha agregado el coordinador de Catac-CTS. "Si dicen que tienen el registro de profesionales sanitarios, sería bueno tenerlo", ha sentenciado Frías.

Por su parte, en representación de Infermeres de Catalunya, Dori Rodríguez también se muestra a favor del registro de profesionales sanitarios de la región, pero apunta como una de sus mayores preocupaciones lo relativo a la protección de datos. En ese sentido, si es un registro de consulta pública, el sindicato enfermero ha pedido que esta herramienta sirva para conocer los profesionales que ejercen, dónde hay carencias, las ratios, cuántas jubilaciones se prevén y las nuevas incorporaciones, pero que en ningún caso cualquier persona pueda acceder a él y pueda ver "datos sensibles" de un profesional. "Solicitamos que la Administración sepa donde trabaja el profesional y quién es esa persona, pero que no nos sintamos vulnerables ante los ciudadanos porque nuestros datos estén expuestos por todos sitios", ha concluido.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.