Esta herramienta permite tener información actualizada sobre el número y tipología de profesionales

El Govern de la Generalitat finaliza el Registre de Professionals Sanitaris de Catalunya
La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané.


SE LEE EN 3 minutos
El Govern de la Generalitat finaliza el Registre de Professionals Sanitaris de Catalunya (RPSC). Así lo ha asegurado la consellera de Salut, Olga Pané, en una respuesta parlamentaria publicada a mediados de julio y que recoge el Butlletí Oficial del Parlament de Catalunya (BOPC) este lunes.

En el control del cumplimiento de la Moción 52/XV, sobre la sanidad pública, y aprobada en febrero, Pané ha señalado que se ha atendido el punto aprobado en el Parlament que instaba al Govern, en relación con los profesionales de los centros sanitarios, a planificar la formación de profesionales sanitarios considerando las necesidades demográficas actuales, la demanda asistencial real y el incremento de las plantillas estructurales necesarias para poder dar respuesta a la necesidad del relevo del personal que se jubilará en los próximos años.

Así, el Registre de Professionals Sanitaris de Catalunya "permite disponer de información actualizada del número y tipología de los profesionales sanitarios en Cataluña, por regiones sanitarias y por comarcas", según ha detallado la consellera de Salut.

Oferta de plazas FSE


Asimismo, esta información permitirá extraer la tasa de reposición, que son los indicadores por especialidad que permiten al Departament de Salut tomar decisiones para identificar la acreditación y oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada.

En este sentido, actualmente se está trabajando en un modelo de planificación territorial de profesionales sanitarios que tenga en cuenta las características de la población, la cartera de servicios, el modelo asistencial, los flujos entre territorios, así como intervenciones orientadas a mejorar la gestión de la demanda.

Por otro lado, en cuanto a las condiciones laborales, Pané ha indicado que se están trabajando en las mesas de negociación de los convenios. Sobre el bienestar, se está trabajando en la elaboración de una encuesta de expectativas de los profesionales y en un paquete de medidas que contribuyan a mejorar su bienestar. Aunque los aspectos organizativos corresponden a cada proveedor en el marco de la autonomía de la gestión, desde la iniciativa Cairos se está trabajando en el proyecto de los CSIR, estos nuevos modelos organizativos con diversos proveedores, orientados, entre otros, a mejorar la asistencia y a redistribuir las cargas laborales entre los miembros de los equipos de trabajo.

Traspaso de homologaciones y fidelización


También en el ámbito de profesionales sanitarios, la consellera Pané ha reiterado su demanda a la ministra de Sanidad del traspaso de las competencias para la homologación de los títulos de los especialistas extracomunitarios.

Finalmente, Salut también ha impulsado el Plan de acción para la mejora de la atracción y fidelización de profesionales en el sistema de salud de Cataluña. La última novedad es que en el Fòrum de Diàleg Professional se identificaron retos que abastan todos los elementos que configuran las políticas de planificación y ordenación profesional, entre los cuales se encuentra el reto 12 de establecer las estrategias principales para captar y retener el talento profesional, especialmente aquel que se ha formado en Cataluña, en coherencia con los valores sociales y profesionales y los principios de modelo sanitario catalán.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.