La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané.
El Departament de Salut de Cataluña define siete prioridades de innovación asistencial para mejorar la atención sanitaria. El Servei Català de la Salut (CatSalut) ha identificado estas áreas que marcarán la transformación del sistema de salud de Cataluña. El objetivo es dar una
respuesta más ágil, próxima y eficiente a las necesidades de la ciudadanía y de los profesionales sanitarios.
Con este proyecto, "el sistema de salud quiere
pasar de un modelo reactivo -que incorpora innovaciones solo cuando llegan al mercado-
a un modelo proactivo, capaz de anticipar necesidades e impulsar soluciones con un alto valor social, clínico y organizativo", ha señalado.
Áreas prioritarias en innovación asistencial
La primera de las áreas prioritarias es la
transformación de la gestión asistencial hacia procesos más ágiles y eficientes. En este sentido, se pretende mejorar la atención sanitaria con una gestión eficiente, integrada, orientada a resultados. La finalidad es
impulsar el uso óptimo de los recursos, la colaboración entre profesionales y la calidad y seguridad del servicio asistencial.
En segundo lugar, se destaca la
necesidad de diagnósticos y tratamientos personalizados. Por ello, se hace hincapié en utilizar la información específica del paciente para
ofrecer un diagnóstico precoz, preciso, y la mejor opción terapéutica, con un abordaje integral del paciente, con tratamientos personalizados y seguimiento multidisciplinario.
Además,
el tercer apartado aborda las decisiones tomadas con datos en tiempo real. "El uso de datos normalizados y transparentes en tiempo real para dar apoyo a la toma de decisiones. Modelos predictivos, que favorecen la proactividad y la anticipación. Acceso a datos para facilitar la automatización de procesos y la monitorización de pacientes", reza la estrategia.
En relación con la
accesibilidad, equidad y flexibilidad en la atención sanitaria, se busca eliminar barreras de acceso y adaptar los servicios a las necesidades reales de cada territorio y colectivo. Por su parte, en cuanto a la
prevención, promoción de la salud y vejez activa, se quiere promover entornos y conductas saludables para prevenir enfermedades y favorecer una vejez activa, donde Atención Primaria debe ser pieza clave.
Finalmente, se apunta a la
integración de la salud mental y el bienestar emocional en todos los niveles asistenciales, acompañando a las personas a mejorar su calidad de vida emocional y mental, y la comunicación para la mejora de la confianza y cocreación para la mejora de la experiencia.
Proceso participativo
El trabajo se ha hecho con la
implicación de la ciudadanía, profesionales y agentes clave del Departament de Slut y del CatSalut.
Se han recogido 288 necesidades o retos no resueltos que se consideraban susceptibles de mejora con procesos de innovación,
169 de la ciudadanía y 119 de profesionales sanitarios.
Las siete prioridades definidas servirán de guía para
impulsar nuevos proyectos y herramientas que se comenzarán a incorporar progresivamente en la planificación sanitaria y de la actividad asistencial del día a día.
Una de las primeras acciones vinculadas a este trabajo es la
convocatoria Innopass, impulsada por Biocat con la colaboración de la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (Aquas) y el CatSalut, con el objetivo de impulsar la adopción de innovación al Sistema de Salut de Catalunya.
Se trata de la primera convocatoria para seleccionar innovaciones desarrolladas en la Bioregión de Cataluña que contribuyan a transformar el sistema de salud. Esta convocatoria otorgará un
'Pasaporte de Innovación' a soluciones con un alto nivel de madurez tecnológica desarrollados en Cataluña y con potencial de impacto clínico, organizativo, social o ambiental. Las iniciativas seleccionadas recibirán un itinerario de acompañamiento personalizado durante un año, con servicios de apoyo científico, tecnológico, estratégico y de conexión con el ecosistema.
Se priorizarán los proyectos alineados con las áreas prioritarias definidas por el CatSalut. El plazo para presentar candidaturas finaliza este miércoles.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.