Exteriores del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona.
La Conselleria de Salud de la Generalitat de Catalunya destinará 12,5 millones de euros adicionales a ayudas para
renovar los equipamientos tecnológicos de los centros hospitalarios de la red sanitaria publica. Estas se enmarcan en el Programa Específico de apoyo a la Renovación Tecnológica (PERT) promovido por el Servei Català de la Salut, que preveía cuatro convocatorias y una
financiación máxima de 150 millones de euros, según ha informado Salud en un comunicado de este jueves.
La convocatoria, cuarta y última, sigue a la de 2021 (30 millones), 2022 (40 millones) y 2023-24 (40 millones), y estará abierta
hasta el 28 de julio. Además, tiene por objetivo evitar la obsolescencia de los
equipamientos de alta tecnología, facilitando su financiación para acelerar su renovación, y homogeneizar los recursos del sistema autonómico mejorando la equidad territorial y por centros.
Entre las novedades de este año, está la
incorporación de equipos como la incubadora de transporte con resonancia, el monitor avanzado hemodinámico, el exoscopio o el equipo completo de cirugía extracorpórea, además de especificar que también se incorporan los upgrades de las
resonancias magnéticas.
El
74 por ciento de los hospitales del Siscat se ha beneficiado de este tipo de financiación. La dotación del PERT 2023, de 40 millones de euros, permitió
subvencionar 3.952 equipamientos que habían quedado obsoletos.
Equimientos subvencionados en hospitales catalanes
El Programa agrupa los equipamientos en tres líneas. La primera hace referencia a las
unidades para atención a pacientes críticos, como el monitoraje, la ventilación o el material de apoyo al parto y los neonatos; en este caso, el Pert subvenciona un 25 por ciento del coste y cuenta con
1 millón de euros.
La segunda recoge todo el equipamiento de apoyo para el
diagnóstico por la imagen convencional o terapéutico para centros hospitalarios, como mamógrafos o unidades de radiología: se subvenciona el 40 por ciento, y dispone de
5 millones.
Por último, la tercera, subvencionada en un 75 por ciento, incluye
equipamientos específicos de diagnóstico por la imagen, Medicina Nuclear y Radioterapia, con
6,5 millones de euros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.