Jorge Juan Curiel, presidente de CESM Castilla-La Mancha.                                             
                                        
                                        
                                            La autogestión de las 
agendas de los médicos fue una de las iniciativas más importantes que logró la CESM Castilla-La Mancha con el Sescam en un pacto firmado en 
febrero de 2023. A dos años del acuerdo, que también contemplaba otras medidas para mejorar el servicio de 
Atención Primaria, hay puntos "que no se están cumpliendo" o que se cumplen "de manera poco acertada", especialmente en determinadas gerencias. 
Así lo ha explicado el presidente de la agrupación sindical, 
Jorge Juan Curiel, quien, junto al secretario general, Óscar López, sostuvo un encuentro el último lunes con el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz y el director-gerente del Sescam, Alberto Jara. "Se establecía que las 
agendas médicas eran competencia del médico y que era él quien 
determinaba el número de pacientes y el tiempo que dedicaba a cada uno de ellos. Y eso no se está respetando", ha insistido en conversación con 
Redacción Médica.
Según ha destacado, esta medida "
se incumple en todas las gerencias", aunque hay algunas donde "es más evidente" y la "sobrecarga es mayor". En esa línea, ha incidido en que como no ha habido un aumento de plantillas, existe una "
sobrecarga asistencial enorme" y se les asigna a los médicos un número de pacientes que "no les da tiempo" de atender.
"Estamos viendo que, pese a que los médicos 
han fijado sus agendas para poder atender adecuadamente a sus pacientes, luego las gerencias dan la orden al personal administrativo de 
que introduzca a más pacientes a esos que ya están previamente citados, con lo que reducen los tiempos de atención", ha detallado. Incluso, se han reportado casos -tal como ha indicado- de pacientes a los que se les pide que se acerquen a la "puerta del médico, que llame y diga que tiene que atenderle", generando "conflictos bastante serios".
	Respeto por las agendas y supervisión
Ante esta situación, Jorge Curiel ha subrayado que desde la Administración explicaron que 
no todos los médicos están cumpliendo correctamente con la 
autogestión de las agendas, sin embargo, se acordó "que había que respetarlas" y dejar de forzar a los facultativos a añadir a más pacientes en sus listados.
"Obligar al médico a quedarse más tiempo viendo pacientes 
no es razonable. Se van a crear comisiones en determinadas gerencias donde esto está siendo muy habitual para ver qué está pasando, cuáles son las agendas que 
no están bien organizadas y que hay que organizarlas y, desde luego, a quien ya tiene su agenda llena no se le puede forzar a ver más pacientes", ha puntualizado.
Así, las 
gerencias de Toledo y Puertollano en la región castellanomanchega serán las primeras en las que se aplicarán 
medidas de control, ya que "los médicos están sobrecargados", de modo que con esto se retome el cumplimiento de la medida establecida en el acuerdo a favor de la Atención Primaria.                                         
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.