Paula Fernández, candidata electoral del PRC, acompañada de las Juventudes Regionalistas.
El
Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y el
Partido Popular liderado por María José Sáenz de Buruaga garantizarán que los estudiantes de Medicina con "mayor rendimiento académico" puedan
no pagar matrícula. Así se refleja en el proyecto de
Ley de Juventud, promovido por Juventudes Regionalistas.
El acuerdo entre ambas formaciones tiene un objetivo: conseguir la aprobación de la norma
antes de que finalice el presente periodo de sesiones el próximo mes de junio. De hecho, los dos partidos han presentado
55 enmiendas parciales conjuntas para mejorar la estructura de la ley.
Estudiar Medicina y Enfermería gratis
Ha sido este miércoles cuando
Paula Fernández, candidata electoral del PRC a las próximas elecciones autonómicas, ha valorado el texto en rueda de prensa. Un texto que pretende "
recuperar lentamente la confianza de los jóvenes en la clase política".
Además, ha asegurado que las más de 50 aportaciones "no modifican el fondo, sino que mejoran la
técnica jurídica y legislativa". Sobre todo, ha destacado la gratuidad de los estudios universitarios para los estudiantes "con mayor rendimiento académico" y la bonificación del transporte público, que tenderá a la gratuidad total "con una atención especial al medio rural" y a los municipios en riesgo de despoblamiento.
También ha aludido a las medidas previstas para garantizar el acceso de los jóvenes
a la cultura en igualdad de condiciones, promoviendo la participación en su "creación, promoción, difusión y transmisión", el fortalecimiento de "la identidad regional y cultural como elementos fundamentales para el arraigo juvenil" y la promoción del liderazgo, el emprendimiento y la atracción y retención de talento joven.
Una norma prevista para enero de 2026
La también diputada regionalista ha anunciado que la entrada en vigor
está prevista para enero de 2026, con el fin de adoptar previamente las medidas normativas y presupuestarias precisas para garantizar
la aplicación efectiva de sus contenidos, que se materializarán a lo largo del próximo año. "Es una ley que va a permitir que en las políticas más importantes para los jóvenes, que son la educación, el transporte y la vivienda, se vea un futuro y una esperanza", ha recalcado.
Por su parte, el secretario general de JRC, Alejandro Pascual, ha asegurado que la aprobación de esta ley es "el primer paso y el más importante", pero "lo difícil viene ahora, que hay que ponerla en marcha". Por ello, ha pedido al PRC que sea "tremendamente exigente". "Tenemos que ir revisando milímetro a milímetro, paso a paso, que todas esas cuestiones que están recogidas en la ley se vayan cumpliendo en plazo y con los recursos que hay que poner encima de la mesa para que puedan salir adelante", ha subrayado.
Cantabria se suma a las recientes incorporaciones
De esta forma, Cantabria se suma a un conjunto de comunidades que están optando por reconocer el esfuerzo de alumnos de las facultades de Medicina y Enfermería. Fue hace casi un año cuando la Xunta de Galicia también anunció
"la gratuidad de la matrícula para los estudiantes de grado universitario", tanto para los estudiantes que comenzaran el curso, como para los que continuaran sus estudios, aprobando ciertos créditos.
La región que recientemente también ha optado por anunciar la puesta en marcha de una norma similar ha sido el Principado de Asturias. En este caso, se trata de una "gratuidad universal", en la que "no se tendrá en cuenta el nivel de renta de la familia". Así, el PRC y el PP añadirán a Cantabria en el mapa de esta 'gratuidad universitaria'
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.