Acoge la exposición ‘Las enfermedades de la pobreza’



SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Santander
La Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria ha acogido una charla sobre la enfermedad del Chagas impartida por Liébana Piedra, presidenta de Medicusmundi Cantabria. En la facultad también se puede visitar, hasta el día 19, la exposición ‘Las enfermedades de la pobreza’, compuesta por 20 paneles donde se informa de las diferentes estrategias que se llevan a cabo desde las ONG para alcanzar un mundo más equitativo, además de impulsar a la reflexión y concienciación de la población en general.

Javier Llorca, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria.

La exposición también muestra las enfermedades más frecuentes entre los más desfavorecidos, como la malaria, la tuberculosis, el VIH/SIDA o el cólera, también conocidas como ‘Las enfermedades de la pobreza’.

El Chagas o la Tripanosomiasis Americana es una enfermedad infecciosa provocada por el parásito Tripanosoma Cruzi. Endémica en varios países americanos, se dan casos en las zonas rurales, las comunidades indígenas y los suburbios más pobres, desde México a Argentina, incluyendo el Caribe.

La enfermedad provoca 14.000 muertes cada año, se estima que entre 10 y 15 millones de personas la padecen y 100 millones corren el riesgo de contraerla. Como resultado del aumento de los desplazamientos a nivel global, cada vez se están reportando más casos en Estados Unidos, Europa, Australia y Japón.

En muchos países latinoamericanos se desarrollaron programas de prevención con el objetivo de disminuir la presencia del vector, pero no todos son tan efectivos como deberían y en ningún caso son suficientes para eliminar la enfermedad.

El Chagas también puede transmitirse por transfusiones de sangre, de madres a hijos durante el embarazo y, con menos frecuencia, a través de trasplantes de órganos. No se transmite por contacto directo con personas infectadas.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.