Raúl Pesquera, portavoz sanitario del PSOE de Cantabria.
El rechazo del Gobierno de Cantabria a las
plazas de formación MIR en la especialidad de Urgencias y Emergencias ha protagonizado la sesión plenaria de este lunes. El pasado lunes, el consejero de Salud,
César Pascual, afirmó en una interpelación que dicha reacción de su departamento tuvo lugar por el
"excedente" de médicos en homologación en los Servicios de Urgencias, aparte de que "todavía no hay un decreto firme". Y es que la región será la única que no forme a médicos especialistas de esta rama, ya que las dos plazas que les propuso el Ministerio de Sanidad, después de la negativa autonómica, fueron destinadas a Galicia y Andalucía.
Sin embargo, el Parlamento de Cantabria sí considera fundamental que se formen facultativos de dicha especialidad, por lo menos, en años posteriores. De hecho, la Cámara ha votado a favor de una moción presentada por el Partido Socialista que insta al Ejecutivo a
"no volver a rechazar” vacantes formativas en la convocatoria
MIR de 2027. Pero no solo eso, ya que también afirma que el Gobierno “debería intentar compensar la pérdida de este año”.
Tras un debate de más de 40 minutos, la moción ha sido aprobada, ya que tanto el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) como el PSC y Vox han votado a favor. Eso sí,
sin el apoyo del Partido Popular (PP), que ha votado en contra.
Avance informativo - Redacción Médica está ampliando esta noticia
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.