César Pascual, consejero de Salud de Cantabria.
Cantabria ha sido la única comunidad autónoma de todo el territorio nacional que ha rechazado
la oferta de plazas MIR de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias del
Ministerio de Sanidad. Una negativa que ha sido cuestionada por la oposición durante el Pleno celebrado este lunes en la Cámara autonómica.
Aun así, el consejero de Salud,
César Pascual, ha explicado los motivos de su decisión. "No urge formar especialistas en Urgencias y todavía no hay un decreto oficial", ha subrayado durante su intervención. Según ha indicado el titular de la rama, "Sanidad no da plazas, sino que plantea una oferta y son las comunidades las que aceptan finalmente y financian esas plazas".
Excedente de médicos de Urgencias
Por ello,
Cantabria no formará a MIR de Urgencias. Tal y como ha señalado Pascual, por dos motivos. En primer lugar, por las
homologaciones de otras especialidades a la de Urgencias, que creará un excedente de médicos especialistas en la comunidad.
"En el
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla hay 62 plazas y 36 son de Urgencias. En este caso, hay 47 solicitudes de homologación", ha matizado. Algo similar ocurre en el
Hospital de Sierrallana, donde hay 32 plazas reservadas y 29 solicitudes. En Laredo, se asignarán las 23 plazas, ya que hay el mismo número de peticiones. En el 061, por su parte, hay 39 plazas y 33 solicitudes.
"Si sumamos el total, hay
un excedente de 11, es decir, habrá 11 profesionales con el título de Urgencias homologado que no van a tener una plazas", ha puntualizado. Además, a ello, ha sumado la 'advertencia' del Tribunal Supremo (TS) al Ministerio respecto a que "se tienen que homologar a otros 20.000 facultativos".
Sin un decreto de Urgencias "firme"
De esta manera, "habría otros 20.000 médicos". "Esto no quiere decir que Cantabria no vaya a tener MIR de Urgencias y Emergencias, solo que
no es una urgencia", ha anotado.
Por otro lado, ha asegurado que tampoco existe un decreto firme que contemple el plan formativo de la especialidad o la acreditación de plazas docentes. "El propio Ministerio ha afirmado que si no se llega a tiempo a esas plazas no se adjudicarán. Eso se llama
inseguridad jurídica", ha alertado.
Por todo ello, "Cantabria no renuncia a los MIR, pero lo hará con garantías". "No vamos a regalarle a los cántabros un titular
para darles un problema mañana", ha sentenciado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.