El presupuesto de 2026 incluye esta remuneración, que hasta ahora solo estaba recogida para los médicos

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa de Cantabria, Isabel Urrutia, en su entrada a la Mesa General de Negociación.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa de Cantabria, Isabel Urrutia, en su entrada a la Mesa General de Negociación.


SE LEE EN 4 minutos
En plena búsqueda de apoyos parlamentarios, el Gobierno de Cantabria ha presentado en la Mesa General de Negociación la partida presupuestaria destinada al personal público que se incluirá en las cuentas de la región de 2026. Una reunión en la que se ha trasladado a los principales sindicatos  (CCOO, CSI-CSIF y UGT) la voluntado del Ejecutivo de ampliar el pago del complemento de atención continuada en incapacidad temporal (IT) al resto de categorías de personal sanitario, ya que hasta el momento dicha remuneración solo constaba para los médicos.

En el encuentro también se ha avanzado la modificación de la Ley 9/2010 reguladora del personal estatutario con el objetivo de incluir el complemento de absorción al personal directivo de las instituciones del Servicio Cántabro de Salud (SCS) por diferencias retributivas. Además, la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, la encargada de explicar las partidas, ha asegurado que los ámbitos de la sanidad, educación y servicios sociales alcanzarán el 82,5 por ciento de las cuentas en materia de personal.

Presupuestos cántabros en duda


Así lo ha comunicado el Ejecutivo mediante una nota de prensa, en la que han explicando las principales iniciativas que se llevarán a cabo en 2026 en caso de salir adelante los presupuestos, que dependerán del apoyo o no del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), la formación gracias a la que pudieron ejecutarse las cuentas de años anteriores.

Según ha explicado Urrutia, el presupuesto destinado al personal público autonómico prevé incrementarse en 2026 un 4,9 por ciento, casi 72 millones más, con el que se dará cobertura principalmente a los incrementos retributivos del personal docente y sanitario y a la previsión del crédito necesario para dar respuesta a la actualización de las retribuciones que pueda ser aprobada por la normativa básica estatal. Este aumento para 2026 se suma a los registrados en el presupuesto de 2024, de un 9 por ciento, y en 2025, del 3,9 por ciento, lo que supone destinar 220 millones de euros más a los empleados públicos de Cantabria en el presupuesto de 2026, respecto al de 2023.

La consejera ha destacado que el Gobierno cántabro ha incluido algunas de las propuestas sindicales emanadas de la anterior reunión de la Mesa General de Negociación que por primera vez convocó el Ejecutivo para escuchar previamente sus iniciativas de cara a la elaboración del anteproyecto de presupuestos.

Incremento del 7,25% en personal sanitario


Por otro lado, la titular autonómica ha lamentado que el Gobierno cántabro haya elaborado este presupuesto sin que el Gobierno central haya dado a conocer de nuevo "datos relevantes" como los ingresos provenientes del Estado. Este hecho "condiciona la posibilidad de obtener certezas" procedentes de la Administración del Estado sobre nuevos ingresos de cara al ejercicio 2026, por lo que Cantabria cuenta "únicamente" con los provenientes del sistema de financiación autonómica.

Por sectores, el presupuesto en personal docente crece un 4,1 por ciento, el de personal sanitario, un 7,25 por ciento, y el de la Administración de Justicia, un 2,3 por ciento, que se suma al 10 por ciento que se subió este año para hacer frente al acuerdo retributivo en el sector autonómico. Respecto a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, se incorpora la derogación del artículo 5 de la Ley 2/2012, de 30 de mayo, de forma que la prolongación de la permanencia en el servicio activo en el ordenamiento jurídico autonómico dejaría de ser una prohibición a la regla general que es la jubilación, pasando a ser un derecho subjetivo de los funcionarios. Su ejercicio se verá, así, condicionado por la aceptación motivada de la Administración, en los términos previstos en el Estatuto Básico del Empleado Público.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.