Los regionalistas negociarán las cuentas de 2026 con el Gobierno de Cantabria con cinco condiciones

 Reunión del Comité Ejecutivo del Partido Regionalista de Cantabria (PRC).
Reunión del Comité Ejecutivo del Partido Regionalista de Cantabria (PRC).


SE LEE EN 4 minutos
Las negociaciones de los presupuestos generales de Cantabria para 2026 ya casi han comenzado. En el punto de mira del Partido Popular se encuentra, una vez más, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) que, "aún habiendo sido engañado en 2024 y 2025", no cerrará la puerta a decir 'sí' a las cuentas públicas autonómicas. Así lo ha confirmado la candidata electoral de la formación, Paula Fernández, acompañada del expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla, en la última reunión del Comité Ejecutivo del PRC.

Un encuentro en el que se han acordado cinco condiciones "viables y sin coste económico" que el Gobierno de María José Sáenz de Buruaga debe cumplir en 30 días para sentarse con los de Fernández. Entre ellas, el refuerzo de la atención sanitaria de Laredo y Reinosa, una reivindicación que ha reiterado en numerosas ocasiones la líder regionalista en sesión plenaria.

Pero no será lo único, los regionalistas exigen la presentación de un plan de choque para la prevención del cáncer de mama, tal como aprobó este martes el Parlamento de Cantabria. Además, serán claves la firma de la adecuación salarial del personal docente sin la llamada 'cláusula Silva', el abono inmediato de todas las ayudas y subvenciones pendientes al sector primario y la firma de la opción de compra del polígono de La Vega en Reinosa con la sociedad estatal Sepes.

Por otro lado, Fernández ha dado a conocer un paquete de 35 propuestas concretas elaborado por el PRC para iniciar la negociación, cuyo coste ha cuantificado entre 500 y 600 millones de euros, en torno al 15 por ciento del presupuesto total, una cantidad que considera "asumible" y que puede tener "un impacto cualitativo muy importante y marcar un punto de inflexión frente a la deriva" que a su juicio vive Cantabria, "con retrocesos y recortes económicos y sociales en múltiples ámbitos".

La sanidad, clave en las negociaciones PP-PRC


Este documento incluye medidas en todos los ámbitos de gestión, comenzando por las políticas que rigen los servicios públicos esenciales de sanidad, educación y bienestar social, con un plan de 30 millones para mejorar los hospitales de Laredo, Reinosa y Liencres, estímulos para la Atención Primaria del mundo rural e incentivos para el personal sanitario por valor de 12 millones, el plan de choque para prevención del cáncer de mama (5 millones), la licitación antes de diciembre del centro de salud de Polanco y la aprobación de los proyectos de San Felices de Buelna, Comillas, Santillana del Mar y Piélagos en el primer trimestre de 2026, frenar las externalizaciones y reforzar la sanidad pública con 2 millones para los MIR de las especialidades menos demandadas y abonar, en el primer trimestre de 2026, el complemento de atención continuada, con un coste de 20 millones.

En educación, el PRC reclama 5 millones para poner en marcha un plan de calidad docente que incluya la reducción de ratios acordada la pasada legislatura, matrícula gratuita para todos los alumnos de la Universidad de Cantabria en el primer curso académico e incentivos a la excelencia universitaria, con becas de 6.000 euros para los alumnos que mantengan un nivel de notable o superior en los estudios de grado, tanto en la UC como en cualquier otra universidad pública española en aquellas titulaciones que no se imparten en la Comunidad Autónoma.

Por lo que se refiere al bienestar social, pide un plan de mejora de los recursos de atención a la dependencia dotado con al menos 30 millones, medidas de coordinación de servicios sociales, salud y entidades del tercer sector (6 millones) y apoyo a cuidadores en el entorno familiar (10 millones).
En el ámbito del rural, las prioridades del PRC pasan por apoyar con 6 millones a ayuntamientos y entidades locales menores para prevención de incendios forestales y un programa de ayudas para los productores alimentarios.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.