Interior del Parlamento de Cantabria durante una sesión plenaria.
El Parlamento de Cantabria une sus fuerzas para instar al Gobierno de
María José Sáenz de Buruaga a aprobar en el plazo de un mes un
Plan de Choque para la Detección Precoz del Cáncer de Mama. Así consta en la proposición no de ley (PNL) presentada por el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), que ha sido aprobada con los votos a favor de 17 parlamentarios (Vox, PSOE y PRC), independientemente de los 15 en contra del Partido Popular (PP).
Según el documento admitido por la Mesa de la Cámara y debatido en Pleno, dicha hoja de ruta sería financiada con "
una partida de 5 millones de euros en
los próximos presupuestos de Cantabria para 2026, destinada a reforzar el programa de detección precoz de cáncer de mama en todos los hospitales públicos de Cantabria, garantizando su ejecución con recursos humanos y materiales públicos".
Cuatro pilares de la detección precoz en Cantabria
Concretamente, el Plan de Choque se basaría en
cuatro puntos principales. En primer lugar, la designación dentro de la Consejería de Salud de una persona coordinadora del Programa que realice un seguimiento del mismo a lo largo de todo el proceso, asegurado su gestión integral y mejora continua.
También contempla incentivos para
los MIR de Radiología, con el fin de dotar el programa del número suficiente de personal especializado. Pero no solo eso, ya que la propuesta regonalista incide en la modificación y modernización del sistema informático de Radiología, unificando las tres unidades de almacenamiento en una y utilizando la inteligencia artficial.
Aparte de ello, la PNL pone encima de la mesa incluir en el cribado de cáncer de mama a las mujeres comprendidas entre los 45 y los 74 años, "tal y como se establece en las recomendaciones europeas". Además, insta al Ejecutivo a citar a todas las mujeres a las que se han realizado
las mamografías y necesitan de pruebas complementaria y dar lectura a todas las mamografías realizadas a día de hoy, antes del mes de diciembre de 2025, así como realizar de manera inmediata todas las pruebas complementarias que resulten necesarias.
"Retrasos" en los cribados
En palabras de
Paula Fernández, portavoz sanitaria del PRC, "esta iniciativa pone a prueba al sistema sanitario cántabro". "En nuestra comunidad autónoma se han producido retrasos en mamografías inaceptables", ha alertado.
Tal y como ha afirmado, "muchas mujeres llevan esperando meses sus pruebas".
"Se trata de un problema estructural", ha apuntado. Una situación a la que se ha llegado por "falta de planificación".
Por su parte,
Natividad Pérez, en nombre Vox -partido a favor de la PNL- ha apoyado el posicionamiento del PRC a la hora de definir como "estructural" el problema de los cribados. No obstante, ha matizado que en la iniciativa se plantea utilizar solo recursos públicos, "cuando en Vox se apoya el refuerzo de los convenios de la sanidad concertada".
El socialista
Raúl Pesquera, que también ha dicho 'sí' al texto, ha aprovechado su intervención para denunciar que "el consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, se levantara en el Interterritorial" donde se "repartían fondos para el abordaje del cáncer". "El Ministerio pedía los datos técnicos de cualquier cribado. Den los datos", ha reprochado.
En el mismo sentido que Fernández, el exconsejero de Salud ha hecho hincapié en que "hay mujeres que
esperan tres o cuatro meses por los resultados de sus pruebas". Un argumento con la que ha justificado su voto a favor.
Contra el Plan de Choque de la Cámara
El encargado de defender al Ejecutivo ha sido el
diputado popular Miguel Ángel Vargas. "Están desgastando el plan de cribados, que funciona y salva vidas", ha recriminado al resto de grupos parlamentarios.
Desde su punto de vista, "esta iniciativa parte de un
inoportunismo y propone algo que ya se ha hecho". "Los cribados salvan vidas y no es normal que los diputados suban a la tribuna a generar incertidumbre", ha apuntado. De hecho, ha visto de "exagerada" esta PNL, reflexionando que los "retrasos" en las citaciones se deben a "bajas" de radiólogos. "Se han externalizado 1.050 lecturas de mamografías como solución puntual. No se pueden crear problemas donde no los hay", ha señalado.
Respecto a la partida prespuestaria planteada por el PRC en el documento, Vargas ha apuntado que "si están a favor de los 5 millones de euros, deberían estar
a favor de los 245 millones de euros que se dedicarán al cáncer en los presupuestos de 2026".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.