Sáenz de Buruaga ha anunciado una partida en salud para el próximo año que ascenderá a 1.312 millones de euros

Cantabria proyecta un presupuesto récord para sanidad en 2026
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.


SE LEE EN 3 minutos
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado este lunes que el presupuesto autonómico para 2026 destinará 2.420,4 millones de euros a financiar la sanidad, la educación y los servicios sociales. Esta cifra representa el setenta y dos coma ocho por ciento del total del presupuesto regional, lo que equivale a más de siete de cada diez euros, y supone 417 millones más respecto al presupuesto de 2023, cuando el actual Ejecutivo asumió el Gobierno.


Mayor presupuesto en salud


Durante su intervención en el Parlamento de Cantabria, Buruaga ha detallado las partidas concretas por áreas. El presupuesto en Salud ascenderá a 1.312 millones de euros, lo que representa un incremento de 247 millones (23,13 por ciento) con respecto al último presupuesto del anterior Ejecutivo. En Educación, se alcanzarán los 779,7 millones de euros, 119 millones más (18 por ciento), y en Servicios Sociales, la partida será de 328,7 millones, 52 millones más (18,8 por ciento). “Una apuesta sin precedentes por nuestros servicios públicos”, ha subrayado la presidenta, quien también ha confirmado que las cuentas para 2026 incluirán una partida de 16 millones de euros destinada a la adecuación salarial del profesorado cántabro.

En respuesta a las preguntas de la oposición, Buruaga ha defendido la calidad actual de los servicios públicos en Cantabria, que “ahora sí están en buenas manos”, y ha cargado contra la gestión del anterior Ejecutivo, al que ha calificado de “nefasto”, asegurando que solo dejó “renglones torcidos”. En materia sanitaria, la presidenta ha destacado que Cantabria ocupa actualmente la tercera posición nacional en satisfacción global con el sistema público de salud, según el último Barómetro Sanitario. Además, ha puesto en valor la reducción de las listas y los tiempos de espera, gracias a una “actividad asistencial récord”, así como los avances en protonterapia, el programa de hospitalización domiciliaria pediátrica, el Plan de Salud Digital y la reactivación de los programas de cribado de cáncer, que, según ha dicho, quedaron “empantanados” durante la anterior legislatura.


Una apuesta por los servicios públicos


En el ámbito educativo, Buruaga ha señalado que Cantabria disfruta hoy de ratios de alumnos por aula “nunca conocidas”, y ha reivindicado otros logros de los últimos dos años. “Invertimos en centros de enseñanza, tenemos una formación profesional modélica, conectada con las empresas, y la Universidad tiene garantizada su financiación”, ha afirmado.

La presidenta ha insistido en que la prioridad del Gobierno regional es seguir mejorando los servicios públicos y garantizar su suficiencia financiera. En ese sentido, ha pedido a los grupos parlamentarios que respalden el proyecto presupuestario para el próximo año. “Si de verdad les importan, apoyen el proyecto de presupuestos para 2026”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.