Los regionalistas han decidido sentarse a negociar con el Gobierno las cuentas públicas de 2026 con ciertos peros

 Paula Fernández, candidata electoral del PRC a las elecciones de 2027, rodeada de la Comisión Ejecutiva del partido.
Paula Fernández, candidata electoral del PRC a las elecciones de 2027, rodeada de la Comisión Ejecutiva del partido.


SE LEE EN 3 minutos
El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) cederá su mano al Partido Popular (PP) para negociar los presupuestos de 2026. Así lo ha confirmado la candidata electoral de la formación, Paula Férnandez.

Aun así, no ha sido solo decisión suya. Y es que el Comité Ejecutivo del PRC se ha reunido este jueves para votar si sentarse con el Gobierno de Cantabria para conocer las cuentas públicas que plantea para 2026, donde la mayor partida corresponderá, un año más, a la sanidad.

"Hemos hablado de que nuestra seriedad y nuestra responsabilidad nos lleva a sentarnos y a escuchar estos presupuestos. Y será lo que haremos a partir de ahora los regionalistas", ha asegurado Fernández en rueda de prensa.

Negociación sanitaria PP-PRC


Aun así, se avecina una negociación que no será nada fácil. "Está claro que el PP ha incumplido con el PRC a lo largo de estos dos años. Han quedado claros los incumplimientos de los presupuestos de 2024 y 2025, las dos cuentas públicas más elevadas de la historia de Cantabria y el resultado es la peor gestión de la historia".

Tal y como ha asegurado, la sanidad será uno de los puntos clave en los encuentros PRC-PP. Dicho tema "prioritario" estará marcado por las "interminables listas de espera, los centros de salud sin construir ni reformar, con 8 millones de euros sin ejecutar este año, el desmantelamiento de los hospitales comarcales de Laredo y Reinosa, las carencias de la sanidad rural, la falta de médicos de familia y especialistas como pediatras y matronas o los retrasos en el programa de detección precoz del cáncer de mama".

"Nuestro partido está al lado de los cántabros y hemos debatido acerca de las deficiencias y los incumplimientos", ha matizado. Aun así, los regionalistas comenzarán desde ya las conversaciones con el equipo de María José Sáenz de Buruaga.

La educación tendrá también un papel fundamental en la 'mesa'. "La falta de plazas en escuelas rurales, la no aplicación de la reducción de ratios, o el cierre de los centros como El Pedregal de Castro Urdiales" serán decisivos para el 'sí' del PRC a los presupuestos

Un aumento de la partida sanitaria


Hace poco menos de un año, el PRC anunciaba también su voluntad de conseguir unas "mejores" cuentas para 2025. En aquel entonces, la formación liderada por Fernández solicitó aumentar la partida presupuestaria destinada a sanidad con el objetivo de "paliar la falta de profesionales en los centros de salud".

También fue importante "garantizar los servicios públicos esenciales con los niveles de calidad y prestación exigidos por la sociedad cántabra", así como "mejorar con tres millones de euros más los fondos para el sector de la dependencia y la discapacidad".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.