Ecupec pide cambiar la normativa que penaliza a estas trabajadoras si no 'responden' a una oferta laboral

Enfermeras denuncian tener que estar 'pegadas al teléfono' por empleo temporal


SE LEE EN 3 minutos
La empresa enfermera para sumar derechos en este gremio y blindar los que ya existen no es uniforme sino que se amolda a las características de cada territorio. En Canarias, muchos de estos profesionales se han unido en torno a la plataforma Ecupec (Enfermería Canaria Unida por el Cambio), que este verano ha vuelto a dirigir el foco hacia los problemas en la contratación de temporales y la actual gestión de los llamamientos. Según fuentes de la citada organización, la normativa fuerza al personal a estar “24 horas atento al teléfono” bajo riesgo de ver reducidos sus ingresos o incluso de quedar excluidos de listas de empleo.

“Lo que reivindicamos es que no nos obliguen a coger contratos para evitar una sanción, estamos asfixiados”, resume Isabel Mayor, enfermera de Atención Primaria en las islas, en referencia a la orden de 3 de junio de 2011. Dicha norma establece el procedimiento para organizar las listas de empleo de personal temporal en el Servicio Canario de Salud, y entre otras disposiciones establece que si un enfermero rechaza un contrato “sin causa justificada apreciada por la administración” y en la peor de las circunstancias podría quedar provisional o definitivamente excluido del sistema.

Penalización por no aceptar una oferta de trabajo


En palabras de Mayor, la normativa deja desamparadas a personas que se ven forzadas a no aceptar una oferta de trabajo temporal en ciertas situaciones. “Si no cogemos el teléfono nos ponen como ‘no disponible’ y después tienes que reclamar que te pongan como ‘disponible’ otra vez, es un acto que tarda en hacerse efectivo -explica-. Es decir, que en el momento en el que rechazas un contrato de forma justificada, pasas más de 10 días de penalización, y si no está justificado la primera vez que dices ‘no’ te excluyen un año” (si se rechaza por segunda vez, el descarte es definitivo).

También Satse, el Sindicato de Enfermería, exige una modificación de la actual normativa sobre empleo temporal en Canarias. La organización denuncia que las penalizaciones “pueden aplicarse en situaciones justificadas y cotidianas, como atender en zonas sin cobertura, estar en atención urgente, trabajar en quirófano o cumplir funciones asistenciales”.

Por otro lado, advierte de que “muchos trabajadores eventuales, al encadenar nombramientos de corta duración, ven comprometido su derecho a disfrutar de periodos de descanso y vacaciones, derechos irrenunciables reconocidos en la normativa laboral”. “¿Es razonable exigir a las y los profesionales que permanezcan constantemente atentos al móvil mientras desempeñan su labor? La respuesta es claramente no”.

Una normativa de temporalidad “revisable”


En declaraciones a TVE, la consejera de Salud autonómica, Ester Monzón, concedió que cualquier normativa “es revisable”. “Entiendo que una sanción no sería lo más aconsejable si no tener modelos alternativos para contactar con el trabajador”, apuntó.

Desde Ecupec aseguraron haber “tomado nota” de las palabras de la consejera, a la que instan a “convocar la mesa sectorial para cambiar urgentemente dicha norma”. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.