Imagen de archivo de una intervención realizada en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
En el mes de julio es habitual que la lista de espera quirúrgica (LEQ) de más de 180 días suba debido a la reducción de actividad propia del verano. Sin embargo, este pasado mes, y gracias al esfuerzo de los profesionales del Salud,
se ha producido un descenso por segunda vez consecutiva en un mes de julio.
Este hecho ha sido inédito hasta la actual legislatura. Cabe destacar que se trata del mejor mes de julio desde que se registran datos, según el Gobierno de Aragón.
La LEQ ha bajado en 285 pacientes situándose en 5.178 las personas que están pendientes de una operación desde hace más de 180 días.
Se encadenan de esta manera siete meses consecutivos de reducción, lo que supone un 31,2 por ciento de descenso en el número de enfermos de esta lista respecto al 31 de diciembre. Se trata de 2.348 pacientes menos que el último día de 2024. En la comparación interanual, la mejoría es importante ya que se ha registrado una bajada del 21 por ciento en los últimos doce meses.
Todas las especialidades han descendido excepto Urología y Otorrinolaringología. No obstante, en los dos últimos meses se han logrado contener las demoras en las patologías que corresponden a ambas especialidades.
En Otorrinolaringología existe un claro
déficit de profesionales en todo el país y en los dos últimos años ha habido un incremento de demanda. El aumento de intervenciones que está haciendo el Salud está conteniendo estas cifras.
Comparado con julio de 2024, hay que destacar el
notable avance en especialidades como Cirugía Vascular (-23,4 por ciento), Cirugía General (-43 por ciento), Pediátrica (-73 por ciento), Cirugía Oral y Maxilofacial (-88,31 por ciento) y Oftalmología, donde se ha reducido un 80 por ciento la lista de espera en los últimos doce meses.
Respecto a Traumatología, se trata de la especialidad que habitualmente siempre ha tenido un mayor número de pacientes en lista de espera de más de 180 días, pero
se ha logrado un descenso interanual del 9 por ciento, lo que significa 181 pacientes menos que en julio del año pasado.
Esta importante mejoría es consecuencia del
plan de dinamización de la actividad quirúrgica emprendido por el Departamento al inicio de año, que ha permitido aumentar un 5,73 por ciento las salidas por intervención del Registro de Demanda Quirúrgica (42.598 frente a 40.290 en el mismo periodo del año anterior).
Demora media de una intervención
Esa mayor actividad ha provocado una
importante caída en la demora media de una intervención que repite los 132 días del mes anterior y se sitúa nueve días menos que hace un año justo.
Hay que señalar, además, que la media de esta demora en los últimos cinco años ha sido de 159 días,
lo que da muestra de la notable mejoría.
Prácticamente,
siete de cada diez pacientes son operados antes de entrar en la lista de espera de 180 días.
Respecto a provincias, el 88 por ciento de la LEQ se concentra en la provincia de Zaragoza (4.544). Otros 337 forman la LEQ en Huesca y 297 la de la provincia turolense.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.