Se trata de los niveles III, IV y V a los que podrán acceder los profesionales de los grupos sanitarios C1 y C2

Una TCAE ejerciendo su labor.
Los TCAE podrán acceder a los últimos niveles de la carrera profesional.


SE LEE EN 2 minutos
La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía ha publicado este viernes la resolución por la que se aprueba el baremo de méritos de formación, docencia, investigación y otros, para la promoción a los niveles III, IV y V de carrera profesional en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Se trata de la oficialización del anuncio realizado por el ramo autonómico que abre esta posibilidad al personal de Gestión y Servicios y al personal estatutario sanitario de los grupos C1 y C2, que incluye a TCAE y celadores.

Según indica la resolución del Boletín Oficial de la Junta, las áreas a evaluar son el desempeño del puesto de trabajo, las competencias del perfil profesional, la formación, la docencia y la actividad científica, de investigación y otras. Así, los profesionales que pertenezcan a estos grupos podrán presentar su solicitud para la certificación a partir del Primer Proceso de Certificación de Carrera Profesional de 2026, "así como en posteriores".

"La entrega y justificación de los méritos se realizará posteriormente a la finalización del plazo de los procesos permanentes de carrera profesional donde se presente la solicitud, en la forma que se determine mediante resolución de la Dirección General de Personal", señala la publicación.

Personal estatutario sanitario de los grupos C1 y C2


Para estos profesionales se establece un baremo de méritos integrado por las áreas de Formación, Docencia y otros. La puntuación en cada una de esas áreas "tendrá carácter global, de modo que no será necesario obtener una puntuación en cada una de ellas para solicitar la promoción de nivel de carrera, siempre que se alcance la puntuación objetivo correspondiente a las áreas III, IV y V para cada nivel".

Además, destaca que la Comisión de valoración habrá de considerar materias como prevención de riesgos laborales; competencias digitales; protección de datos; igualdad entre mujeres y hombres; prevención y lucha contra la violencia de género y agresiones; derechos de la infancia y la adolescencia; comunicación y habilidades relacionales; seguridad y autonomía del paciente; derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, entre otras. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.