Servicio Andaluz de Salud (SAS).
El S
ervicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha trasladado un mensaje de
"tranquilidad y claridad" ante la publicación provisional de
los listados del proceso excepcional de carrera profesional.
Este mensaje se produce después de que el
Sindicato de Enfermería Satse en Andalucía haya acusado este viernes al SAS de realizar "un auténtico fraude institucional" al publicar los listados provisionales del proceso excepcional de carrera profesional en el que ha "dejado
fuera, de forma arbitraria e injustificable, al 55 por ciento de los profesionales participantes --3.883 de un total de 6.975--". Ante este "atropello", ha anunciado que emprenderá "acciones legales colectivas y masivas si no se rectifica de inmediato".
En un comunicado, el SAS ha explicado que "este proceso se ha desarrollado
conforme a la normativa vigente y a los criterios establecidos en los acuerdos y resoluciones publicados oficialmente". En este punto, ha recordado que los criterios para certificar niveles de carrera han sido tratados en comisión central de valoración y que los listados han sido aprobados en este órgano paritario. Para "garantizar los derechos de los profesionales", se ha habilitado
un plazo de alegaciones del 8 al 19 de septiembre, "evitando el mes de agosto precisamente para no interferir en el periodo vacacional y facilitar su participación en este trámite".
"Como es habitual en cualquier procedimiento administrativo, toda reclamación será estudiada con el
máximo rigor y respeto a los derechos del personal, y, si procede, se revisarán los casos concretos conforme a los informes jurídicos correspondientes. Desde el SAS mantenemos el compromiso con el
desarrollo profesional de los trabajadores y con un modelo de carrera profesional justo, transparente y basado en criterios objetivos", han puntualizado desde la Administración autonómica.
La carrera profesional del SAS
Por su parte, Satse ha reprochado a la Administración sanitaria andaluza la aplicación de "una interpretación torticera, restrictiva y unilateral de la normativa que vulnera flagrantemente
los acuerdos firmados con las organizaciones sindicales, pero también de incumplir abiertamente lo publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)", según las palabras del sindicato en una nota de prensa.
El sindicato ha subrayado que "no se trata de un error administrativo, ni de una diferencia de criterio, sino de una actuación premeditada, arbitraria y desleal por parte del SAS y de la Consejería de Salud, que desprecian los derechos del personal y pisotean sus propios compromisos institucionales". Asegura que, de los
6.975 profesionales de todas las categorías que solicitaron su acreditación por la vía excepcional,
3.883 han sido excluidos o no han obtenido la certificación del nivel solicitado, a pesar de cumplir los requisitos establecidos en la convocatoria oficial publicada en BOJA.
Las más afectadas han sido, una vez más, las categorías
del grupo A2 (enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas) ya que más de la mitad de las solicitudes han sido rechazadas, según los números aportados por la central sindical. Satse ha considerado que el proceso ordinario publicado paralelamente "muestra un patrón similar de exclusión", con
554 profesionales fuera del proceso, lo que "evidencia que el SAS ha impuesto unos criterios opacos, cambiantes y no negociados para reducir a toda costa el número de profesionales reconocidos".
Satse ha recordado que fue el único sindicato que votó en contra de los listados en la
Comisión Central de Valoración celebrada el 24 de julio para "dejar constancia de su absoluto rechazo a una interpretación que convierte en papel mojado los
acuerdos alcanzados tras meses de negociación". Ha insistido en que "es inaceptable, desleal y jurídicamente insostenible la actuación del SAS, que deja en la estacada a 3.883 profesionales tras dos años de espera, forzándoles ahora a presentar alegaciones o a recurrir a los tribunales".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.