De esta forma, se reconoce el nivel profesional acreditado por otro Servicio de Salud o Agencia, excepto a interinos

 Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía, estima la carrera profesional de 144 sanitarios
Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía.


SE LEE EN 2 minutos
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha estimado la homologación del nivel de carrera profesional acreditado por otro Servicio de Salud o Agencia Admnistrativa de 144 trabajadores. Todo ello enmarcado en las solicitudes presentadas desde el día 1 de enero de 2025 al 30 de junio de 2025, es decir, el primer semestre del año. Concretamente, se ha aprobado el reconocimiento del grado de 16 facultativos especialistas de área (FEA), 79 enfermeras, 26 técnicos, 8 médicos de Familia, 5 celadores, 2 fisioterapeutas, 1 terapeuta ocupacional y 7 administrativos.

Por el otro lado, se han desestimado en total 66 solicitudes, por lo que las personas afectadas deberán comprobar cuáles han sido los motivos de dicha desestimación y optar de nuevo a la homologación pertinente. Así se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Imposición en el personal sanitario interino


Eso sí, la resolución indica que al personal temporal que preste servicios en el SAS se le homologará el NIvel I, independientemente del nivel reconocido en otros Servicios de Salud. Además, los solicitantes que pertenezcan a categorías que no disponen de mapa de competencias desarrollado, se les homologará como máximo hasta el Nivel III, hasta que se desarrolle dicho mapa de competencias para todo el personal del SAS. A partir de dicho momento, podrán presentar una nueva solicitud de homologación, o participar en cualquier proceso permanente de carrera profesional.

Así, se procederá a la regularización de los abonos a aquellos profesionales que ya habían sido previamente certificados a partir del 1 de mayo de 2022 por su participación en algún proceso de carrera profesional convocado por el SAS antes de la resolución de su solicitud de homologación y han estado percibiendo el complemento de carrera profesional en cualquier nivel inferior al que ahora se les reconoce.

Entre los motivos de desestimación se encuentran no estar incluido en el ámbito de aplicación de la Resolución de Homologación; no acreditar reconocimiento del mismo grado o nivel del que se solicita la homologación y referido a la misma categoría/o equivalente, y, en su caso, especialidad; o no encontrarse en situación efectiva de prestación de servicios en el SAS, en virtud de los sistemas generales de provisión de puestos de trabajo previstos en el estatuto marco y sus normas de desarrollo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.