Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía.                                             
                                        
                                        
                                            Por segundo día consecutivo, Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta, se ha presentado en la comisión del mismo nombre del Parlamento andaluz para informar sobre el presupuesto contemplado para el 2026. Un proyecto que, según ha indicado, 
destina el 35 por ciento del global a la 
Atención Primaria, en cumplimiento con los "compromisos que ya establecíamos en el Pacto" de este nivel asistencial, 
firmado con los sindicatos en 2023.
En dicho pacto, se fijaba que la comunidad destinaría al menos 
el 25 por ciento del presupuesto del sistema sanitario a la Atención Primaria. "Destinamos en este momento ya un 
10 por ciento más", ha resaltado el consejero, con un monto de 
5.472 millones de euros "a la puerta de entrada del sistema sanitario público". Así también ha explicado que esto supone un 5,8 por ciento más que lo destinado en 2025, "301 millones más y un 60 por ciento más de crecimiento en Primaria desde el 2018". 
Por su parte, la 
Atención Hospitalaria recibirá una inversión que representa el 65 por ciento del global, alcanzando más de 
10.257 millones de euros, según Sanz, "casi 600 millones de euros más que en el ejercicio anterior", con "más de un 6 por ciento" respecto al 2025. 
Según lo destacado por el consejero, existe disposición para que los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) sean "
los mejor retribuidos", aunque tienen "barreras y dificultades" como la "falta de 
financiación autonómica", que deja a la región con un déficit presupuestario de 1.500 millones, tal como ha subrayado. Pese a esto, ha garantizado que "la voluntad de este gobierno es seguir desarrollando 
todos los acuerdos que vamos alcanzando en mesa sectorial y los que vamos a alcanzar". 
	Aumento del gasto por habitante
Las cifras del proyecto de presupuestos también incluyen un aumento del 
gasto sanitario por habitante hasta alcanzar los 
1.887 euros, por lo menos 122 euros más a comparación con el actual. "Hemos logrado superar la media de gasto sanitario por habitante en el conjunto del territorio nacional y les garantizo que esta es la senda en la que vamos a mantenernos de cara al 2026", ha señalado Sanz. 
En su comparecencia también ha detallado que 
96 millones de euros irán a los programas de salud pública entre los que se encuentran los 
cribados de cáncer de colon y cérvix, la ampliación de las 
coberturas de vacunas, salud bucodental infantil, el plan de obesidad infantil y prevención del VIH.
Además, se tiene en cuenta la transformación digital del sistema con un monto de 156 millones de euros. En esa línea, Sanz ha anunciado que en el 2026 se pondrá en marcha la 
Estrategia de Salud Digital 2030, la cual se aprobará en Consejo de Gobierno "por un valor de más de 316 millones de euros con un horizonte de cinco años". 
	
	Plan de Alta Frecuentación del SAS
En la comisión parlamentaria, el consejero ha anunciado la puesta en marcha del 
Plan de Alta Frecuentación 2025-2026 con la intención de "minimizar el impacto de las infecciones respiratorias" durante la temporada de otoño-invierno. "Queremos asegurar una
 atención eficaz y segura, especialmente para la población más vulnerable, mediante una estrategia coordinada que contempla 
acciones de prevención, detección temprana y reorganización de recursos en todos los niveles asistenciales", ha dicho.
Este plan estará vigente hasta el 15 de marzo, con medidas y protocolos de actuación que incluyen desde la 
prevención y detección precoz de casos sospechosos hasta la 
reorganización de recursos ante posibles picos asistenciales.                                         
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.