La modificación presupuestaria aprobada en Consejo de Gobierno permitirá contratar a 167 profesionales sanitarios

Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía
Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de Andalucía.


SE LEE EN 3 minutos
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado una modificación presupuestaria en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de 226 millones de euros, que permitirá cumplir con el pago del 100 por cien del Complemento de Rendimiento Profesional (CRP) a más de 120.000 profesionales. El anuncio lo ha dado la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernandez, quien ha detallado que se trata de 5.000 profesionales más que en el ejercicio 2023.

Esta modificación también permitirá contratar a 167 profesionales en el mes de julio para cubrir el periodo estival. "Además de abonar las nóminas de este trimestre, lo que nos permite es esa contratación de profesionales y el abono íntegro del CRP a más de 120.000 profesionales en la nómina complementaria de junio que se va a cobrar ahora en el mes de julio", ha destacado Hernández en la rueda de prensa posterior al Consejo. 

La consejera también se ha referido a la prórroga hasta septiembre de los contratos con clínicas privadas en la región y ha explicado que están trabajando en el Acuerdo Marco para todos los procedimientos quirúrgicos en el que se han presentado más de 700 ofertas para 37 lotes de parte de 53 empresas, lo que supone un "esfuerzo muy importante a nivel administrativo". "Pero es que, además, se han recibido alegaciones y estamos valorándolas. Para no disminuir la actividad quirúrgica durante el verano lo que hacemos es prorrogar estos contratos, algo que está recogido en la Ley de Contratos de Servicios Públicos", ha enfatizado.  

En ese sentido, Hernández ha detallado que de los 119 millones de euros previstos en el Plan de Garantías para este año, "hasta finales de mayo solo se ha ejecutado un 57 por ciento, es decir, 69 millones". Así, ha subrayado que no supondrá un incremento del gasto "si supone un aumento del marco temporal". "Vamos a seguir trabajando en ese Acuerdo Marco para todos estos procedimientos quirúrgicos, valorando esas alegaciones que se han presentado, pero a la vez, vamos a seguir manteniendo la actividad quirúrgica con este Plan de Garantía Sanitaria", ha destacado. 

Evolución de la espera quirúrgica en el SAS


Por otro lado, la consejera de Salud ha resaltado la disminución de las listas de espera en el SAS, donde se ha alcanzado una reducción de casi el 60 por ciento de los pacientes quirúrgicos fuera de plazo para los procedimientos garantizados. "Si en diciembre de 2023 teníamos más de 53.000 pacientes fuera de plazo, ahora tenemos a 22.000", ha dicho. Aunque ha indicado que no se encuentran satisfechos, desde la Consejería están "trabajando" para mejorar los tiempos de espera que han pasado de 150 días en diciembre de 2023 a 108 en la actualidad. 

"Si desde el 1 de enero se realizan 1.239 intervenciones quirúrgicas de media al día en nuestra comunidad, he de decirles que el 86 por ciento se lleva a cabo con medios propios en hospitales del SAS, solamente un 14 por ciento en las clínicas concertadas", ha informado Hernández. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.