Según han informado, la intención es dar respuesta asistencial en los meses de verano

Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.


SE LEE EN 3 minutos
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha decidido prorrogar hasta  mediados de septiembre, los contratos con clínicas privadas adjudicados en julio de 2024 por 119,9 millones de euros, según lo previsto en la Ley de Contratos de Servicios Públicos (LCSP). La intención es dar "respuesta asistencial durante el periodo estival y hasta que puedan realizarse los contratos basados en el Acuerdo Marco". 

Esta confirmación de parte de la consejería se desprende de información publicada por el medio El Correo de Andalucía, en el que se adelantaba que los contratos suscritos en 2024 con clínicas privadas para la realización de intervenciones quirúrgicas en apoyo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se prorrogarán otros tres meses más. "Se está trabajando con las centrales provinciales para que prorroguen hasta mediados de septiembre", ha dicho a este periódico el ramo autonómico de Rocío Hernández

Y es que, según detallan, "aunque se ha trabajado con el objetivo y el impulso de llegar a la adjudicación antes de que terminen los actuales contratos del plan de garantía sanitaria", lo cierto es que "la propia naturaleza del proceso y las garantías que conlleva, lo han hecho inviable". De esta forma, aseguran que están pendientes de los pronunciamientos del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (Tarcja) "sobre los recursos presentados por las empresas que han concurrido" al proceso. 

Procedimiento legal de la Junta de Andalucía


Según explican desde la consejería, el artículo 29.4 de la LCSP permite que, cuando al vencimiento de un contrato no se hubiera formalizado el nuevo que garantice la continuidad de la prestación a realizar por incidencias derivadas de acontecimientos imprevisibles, como los recursos interpuestos en este caso, "se podrá prorrogar el contrato originario siempre que el anuncio del nuevo se haya publicado con al menos tres meses de antelación". En ese sentido, remarcan que esta "condición" se cumple "sobradamente". 

Como se recuerda, el Consejo de Gobierno tomó conocimiento en febrero de 2024 del Plan de Garantía Sanitaria puesto en marcha por la Consejería de Salud y Consumo, con una inversión de 283,3 millones de euros. El objetivo era reducir las listas de espera quirúrgica dentro de los procedimientos garantizados (90, 120 y 180 días), alcanzando una reducción del 60 por ciento de pacientes solo en ese año. 

El plan se activó tras el aumento de pacientes en espera de una intervención quirúrgica fuera de los plazos de garantía registrado a finales de 2023. Si en junio de ese año había 134.749 pacientes en espera de cirugía dentro de los procedimientos garantizados, en diciembre de ese año, la cifra subía a los 142.507 pacientes, de los cuales 53.014 estaban fuera de decreto de garantías. 

Otro condicionante fue el cese de los conciertos ordinarios. Entre los meses de enero y junio de 2023, finalizaron en la región los conciertos ordinarios en cinco provincias: Almería, Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla, lo que supuso el descenso de un 40 por ciento de la actividad quirúrgica concertada, es decir, 19.000 intervenciones quirúrgicas menos por conciertos. 

En dicho momento, informaron que los contratos tendrían una duración de seis meses mientras se resolvía la adjudicación de los Acuerdos Marco. De alargarse este último, existía la posibilidad de prorrogarlos otros seis meses, tal como se hizo. El coste de los contratos negociados sin publicidad para las siete provincias fue de 119,9 millones de euros. 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.