La
presión asistencial que viven los centros de salud en España no solo preocupa a los pacientes, sino también a los profesionales sanitarios. Muchas de estas personas que esperan su turno en el centro,
desesperadas por la demora en la atención y sin conocer los motivos del retraso,
terminan protestando pidiendo agilizar los llamamientos. Una situación que lo único que genera es tensión entre las dos partes y que, incluso, puede afectar, de manera preocupante, a la atención sanitaria que realiza el médico.
Una situación parecida a la narrada es la que ha vivido recientemente
Ángel López, médico de Familia en el ámbito rural, quien estuvo "acumulando" pacientes en la
sala de espera porque un compañero se puso enfermo y era él quien tenía que atenderles. Pero, en un momento de la mañana, estas personas vieron que era difícil que les pasasen consulta ese mismo día y
comenzaron a protestar para que les atendieran.
Sin dar crédito a la escena, y afectando estas reivindicaciones a su consulta,
López tuvo que salir a la sala de espera y decirles que
dejaran de presionarle o que se iría él también a su casa. "Cuando lo dije todo se calmó", ha explicado en su perfil de X.
Burnout entre los médicos de Familia
Tras leer esta publicación, algunos compañeros del sector han mostrado preocupación por la salud de este especialista. Uno de ellos ha sido
Lluís Arcalá, pediatra, quien le ha recordado que lleva "mucho tiempo" avisándole que tiene un
riesgo alto de sufrir
burnout por este tipo de situaciones y, como consecuencia, de
cometer alguna mala praxis por ese exceso de presión asistencial. "Lo siento mucho y ánimo", le ha trasladado desde la distancia.
A lo que López, agradecido por su comentario, le ha indicado que
lleva en la Medicina más de 36 años y que “siempre” ha estado así. "Hace unos años era mucho peor. Y, aun así,
sigo llegando el primero al trabajo y con mucha ilusión", le ha respondido.
Arcalá no ha sido el único que ha mostrado preocupación, también lo ha hecho otra médica de Familia, quien ha detallado que es más cómodo para los pacientes
soltar su ira contra ellos, que hacer una queja formal para que la gestión del sistema mejore su funcionamiento. “Eso les supone un esfuerzo. Somos de los colectivos que soportamos cosas impensables en la mayoría de trabajos”, ha resaltado.
Pero López tiene una visión algo distinta a su compañera. Y es que este especialista ha subrayado que los médicos y los perfiles que trabajan en sanidad están en la "misma orilla" que los pacientes, y que por eso no
deberían tener diferencias entre ellos. "Hay que
remar juntos", ha incidido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.