Víricö

Piñatel, alumna de tercero, reconoce que, aun con sus aspectos difíciles, volvería a elegir "una y mil veces" este grado

Irene Piñatel cuenta cuáles son las mayores dificultades de la carrera de Medicina.
Irene Piñatel, estudiante de tercero de Medicina.


SE LEE EN 4 minutos
Medicina es, probablemente, la carrera universitaria más exigente en España. Son seis años de esfuerzo diario para que los estudiantes consigan obtener el título de médico. Sin embargo, más allá de la dificultad de las asignaturas, que sin duda son extensas y complicadas, hay otra serie de factores que, para algunos alumnos, resultan aún más desafiantes, y que les obligan a sacrificar aspectos de su vida en pos de cumplir con los estándares que exige el grado. 

Este es el análisis que ha realizado Irene Piñatel, estudiante de tercero. Para ella, lo más difícil de su formación no están siendo los distintos contenidos de las asignaturas, sino la presión y el estrés que genera una carrera como Medicina, y que hace que, en ocasiones, sienta que "no puede con todo"

"Todo el mundo piensa que lo más complicado es estudiar la infinidad de información, libros y apuntes. Pero nadie te cuenta la realidad que, quizás, es otra (…) A veces, lo más duro es ir a las prácticas o a los seminarios interminables. Tener que levantarte temprano, con ganas o sin ellas, estando resfriando…Pero con la obligación de tener que ir", ha subrayado en un vídeo publicado en su perfil personal de TikTok.

@irene.medics A veces la cantidad de temario queda en segundo plano (que también es tedioso cuando no tienes apuntes y te tienes que buscar la vida) sino otros factores, como la presión, el estrés,hace que cada día te sientas que no puedes con todo: levantarte, temprano, hacer deporte, hacer la comida, tender, lavar la ropa, lavar los platos, comprar comida y por su puesto tener que estudiar y todo lo que comento en el video. Aún así volvería a elegir esta carrera por encima de todo, y por su puesto tambien hay un componente muy satisfactorio y un gran agradecimiento por estar estudiando lo que estudio. ¿Quéreis un video contando por qué escogí medicina? #medicina #emotional #emotivo #mir #curso #graduacion #hospital #med #hospital #practicas #universidad #parati ♬ Viva La Vida - Coldplay

Prácticas que "no aportan nada" y seminarios "interminables"


De hecho, esta futura médica también ha lamentado que, durante las prácticas, tenga que estar dando paseos "de arriba a abajo" contínuamente en busca del facultativo responsable. También ha criticado tener que asistir a algunas que, según su opinión, no le aportan "nada" a su futuro profesional. "Además teniendo largos trayectos en autobús para llegar a ellas", ha incidido.

Pero lo más difícil de estudiar Medicina, y que no solo engloba a las prácticas y seminarios, es el sacrificio que el aspirante tiene que hacer en relación a sus seres queridos. "A veces no podemos disfrutar de ellos como se merecen. En navidades o, por ejemplo, ahora en la época de mayo, tenemos que renunciar a planes con la familia por el simple hecho de tener que estudiar un tema o párrafo más", ha resaltado.

Situaciones críticas con pacientes en prácticas de Medicina


Asimismo, el impacto emocional que sufren los estudiantes de Medicina cuando se "enfrentan" a situaciones con pacientes "críticas o dolorosas" tampoco es fácil de sobrellevar, o, por lo menos, en un primer momento. "Es complicado tener que colgarnos el fonendo cuando más agobiados estamos. Cuando pensamos que estaríamos mejor estudiando que de prácticas en el hospital", ha indicado.

A pesar de todas estas dificultades, Piñatel lo tiene claro: volvería a elegir una y mil veces la carrera de Medicina "por encima de todo". "Hay que aclarar que también hay un componente muy satisfactorio, y un gran agradecimiento por estar formándome en lo que quiero", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.