A diferencia del inicio del verano de 2024 el coste ha aumentado hasta los 1,16 millones de euros en un 2,28%

El gasto farmacéutico cambia de tendencia veraniega y asciende dos puntos
Fachada del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
Suben las temperaturas en España. Llega la ola de calor. Los termómetros marcan cifras cada vez más altas. Pero no solo son los grados los que han aumentado durante este verano. El gasto farmacéutico, uno de los indicadores claves del Sistema Nacional de Salud (SNS), también vive su propia época al alza. Y es que, a las puertas del verano, en pleno mes de junio, el coste ha marcado más de dos puntos y medio más que el mes anterior, rozando el 7 por ciento (6,82 por ciento, concretamente). Asimismo, este porcentaje supone más de dos puntos con respecto al mismo periodo de 2024 (un 2,28 por ciento), cuando el gasto sufrió un ralentí y la tendencia se vio modificada. Así, ha pasado de los 1.138.407.412 euros a los 1.164.364.478 de 2025.

Estos datos se dan en plena entrada del verano. Más aún, en junio de 2025, el mes más caluroso registrado en España hasta la fecha (eso sí, a la espera de conocer las temperaturas que dejará julio, que parece prometer seguir la tendencia del mes anterior con la segunda ola de calor del verano). De esta forma, ese crecimiento de cerca del 7 por ciento se puede traducir de otra manera: en 2024, durante el mismo periodo, el SNS marcó un total de 1.062.268.675 euros a través de la receta oficial, mientras que en 2025 esta cifra es de 1.134.682.180 euros.

Estos números tienen, además, otra interpretación. El Ministerio de Sanidad, el encargado de hacer públicas estas cifras, también ha desglosado cómo ha sido el acumulado anual en comparación con el año anterior. Concretamente, este ha crecido en un 3,49 por ciento, pasando de los 6.645.071.764 euros de 2024 a los 6.876.737.841 de 2025.

Asimismo, la cartera sanitaria, encabezada en la figura de Mónica García, también indica cómo es el acumulado interanual en los últimos años. De esta forma, compara el periodo de junio de 2023 a 2024 y el del mismo mes de 2024 a 2025. De nuevo, la cifra va al alza: un 4,37 por ciento. Es decir, pasa de 13.009.287.874 euros en la primera etapa a los 13.577.352.588 euros de la segunda.

El gasto farmacéutico del SNS por comunidades


Las 17 comunidades y ciudades autónomas han registrado datos positivos en su gasto farmacéutico durante el mes de junio. Así lo indica Sanidad en su listado de datos donde, además, hace hincapié en que Melilla se concierte en la ‘reina’ del gasto farmacéutico del SNS con un 11,29 por ciento. Tras ella, Castilla y León marca un 9,38 por ciento y Navarra un 8,99 por ciento.

A la inversa de ese trío se encuentran otra ciudad autónoma y otras dos comunidades. La más baja del ranking de junio es Castilla-La Mancha con un 3,72 por ciento. A ella le siguen Murcia con un 4,06 por ciento y Ceuta (5,85 por ciento).

Otro de los datos que llama la atención de esta tabla es la diferencia entre Madrid y Cataluña. Mientras que la primera se sitúa en un 7,35 por ciento, la catalana marca un 5,99 por ciento.

Con ello, el gasto farmacéutico del SNS vive un aumento ligado al de la ola de calor. No obstante, y a pesar de los datos positivos del mes de junio (que llegan tras una etapa de subidas y bajadas del indicador), aún queda un semestre para conocer los datos finales del sistema sanitario.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.