Víricö

Julio Irigoyen, forense, reconoce que ser facultativo es un privilegio, pero es necesario mejorar las condiciones

Un médico indica lo difícil que es ser médico, y serlo durante toda la vida.


SE LEE EN 3 minutos
Aunque las personas ajenas a la Medicina pueden pensar que los médicos tienen una vida fácil e idílica, la realidad es otra bien distinta. Este es el pensamiento que tiene Julio Irigoyen, especialista en Medicina Forense, quien ha afirmado que la gente no tiene "ni idea" de lo "duro" que es formarse y tener esta profesión durante toda la vida.

"Es duro conseguir nota para entrar en una facultad de Medicina. Es duro estudiar el grado más largo de todos. Lo es también conseguir una plaza de MIR y formarse como especialista durante cuatro o cinco años. Y es durísimo trabajar como médico toda tu vida laboral”, ha escrito en su perfil personal de X.


Medicina, una de las profesiones "más duras"


Irigoyen ha continuado dando motivos por los que, según él, es tan dura esta profesión. "Lo es por todo lo que hay que estudiar durante toda la vida, la cantidad de horas que cuesta formarse, por las condiciones laborales -como las guardias de 24 horas y los sueldos bajos- y por la enorme responsabilidad que se adquiere", ha indicado.

También, este especialista ha hecho alusión al problema de las agresiones a los profesionales sanitarios. "Es duro por enfrentar situaciones de agresividad y por la frustración de no poder ayudar siempre a los pacientes", ha subrayado.

Desencantarse de la Medicina


Este médico admite que los facultativos hacen Medicina porque "les gusta", aunque también advierte que algunos se desencantan al darse cuenta de la realidad de esta profesión. "Nos mantenemos porque se adquiere un conocimiento valiosísimo, por la curiosidad científica y por la satisfacción de ayudar a nuestros semejantes en una cuestión fundamental, como es la salud", ha resaltado.

Por tanto, para el autor del hilo, los médicos son un "pilar básico" de la sociedad del bienestar. "No pedimos privilegios porque ser facultativo ya es un privilegio. Simplemente pedimos medios, condiciones de trabajo dignas y un mínimo de respeto hacia lo que hacemos. Detrás de cada bata blanca hay un ser humano deseoso de ayudar y servir. Que no se olvide", ha incidido.

Vocación por el sistema sanitario


Tras esta publicación, otros médicos han querido dar su opinión sobre este tema, y uno de ellos ha coincidido con lo que ha contado Irigoyen. "Es una profesión muy bonita y dura. Pero el sistema sanitario no se debería basar en la vocación, que no dude la gente que los médicos la tenemos, sino en sistemas de organización sanitaria correctos y en sueldos dignos de jornadas de trabajo sensatas", ha incidido. 

De hecho, Cris Parilla, quien no es médico, pero le hubiese encantado serlo, ha suscrito cada palabra del autor del hilo. "Por circunstancias de la vida no lo intenté. Pero no te desanimes por el entorno que hay ahora, porque es la profesión más humana que se puede tener, y solo con una alegría al día ya tiene que valer el esfuerzo de ponerse la bata", ha detallado. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.