La empresa explica, tras la información de Redacción Médica, que no puede controlar las copias hechas por los centros

Palex defiende la calidad de las instrucciones de sus kits de cribado
Xavier Carbonell, CEO de Palex (Foto de EP)


SE LEE EN 2 minutos
Palex ha respondido a las críticas sobre la deficiente calidad de las instrucciones que acompañan a los kits de cribado de cáncer colorrectal en los centros de salud y que publicó Redacción Médica, defendiendo que siempre entrega material original y adaptado a las especificaciones de cada comunidad autónoma.

La compañía agradece que se ponga el foco en estos programas y en todos los elementos que los componen: “Desde Palex, queremos agradecer la atención puesta en los programas de cribado de cáncer colorrectal y, especialmente, en la importancia de todos los elementos que lo conforman, incluidas las instrucciones que acompañan a los kits”.

En este contexto, Palex ha explicado a este medio que “en todos nuestros envíos, por cada colector entregado, incluimos una hoja de instrucciones original y personalizada, elaborada siguiendo las indicaciones específicas de cada Comunidad Autónoma”, y ha destacado que estas instrucciones están diseñadas “para garantizar una comprensión clara y sencilla por parte de los ciudadanos”.

En los casos en los que no realiza directamente la entrega, ha precisado que “enviamos los kits con instrucciones originales impresas a color o proporcionamos a los centros de salud el PDF oficial para su correcta impresión”. La empresa ha remarcado, no obstante, que “una vez el material está en manos de los centros responsables de su distribución final, Palex no puede controlar el uso que se haga de sus contenidos ni garantizar su reproducción conforme a los estándares establecidos”.

Palex también ha recordado que “desde hace 18 años, colaboramos con los programas de cribado en 14 comunidades autónomas, facilitando el acceso a la prueba OC-Sensor y ofreciendo soluciones tecnológicas propias, para el control de calidad en laboratorio y para gestionar las invitaciones al programa”. Según sus datos, en 2023 distribuyó 6,2 millones de pruebas, y estima que esta labor “contribuye a salvar unas 4.000 vidas al año en España”.

Por último, la compañía ha subrayado en declaraciones a este medio su compromiso con la calidad en todo lo que está bajo su control, señalando que “cada detalle cuenta, porque sabemos que una buena tecnología debe ir siempre acompañada de una buena experiencia para el paciente”. Y ha concluido: “Cuidamos con rigor todo el proceso de distribución de los kits para el cribado de cáncer colorrectal en aquellos aspectos que están bajo nuestra responsabilidad directa. Y seguiremos comprometidos, como siempre, con ofrecer lo mejor en cada paso del proceso, garantizando la máxima calidad en todo aquello que depende de nosotros”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.