Los equipos de la Universidad de Alicante y Linde Médica colaboran en la formación.
La formación práctica en los
Centros de Atención Integral de Enfermedades Respiratorias (Caider) de
Linde Médica se ha consolidado como una oportunidad clave para que los estudiantes universitarios adquieran una visión más
humana, especializada y completa de la atención sanitaria.
Junto a los profesionales de Linde, los alumnos aprenden no solo a
manejar terapias respiratorias domiciliarias y dispositivos médicos complejos, sino también a comprender el impacto emocional y social que viven
los pacientes crónicos que dependen de una máquina para respirar y de los cuidados continuos en su hogar.
Los estudiantes acompañan a los enfermeros y enfermeras de Linde en el cuidado y atención a los pacientes: ofrecen un
seguimiento clínico cercano, integral y adaptado a las características de cada caso, lo que contribuye a la prevención y reducción de complicaciones y hospitalizaciones, además de representar una
oportunidad formativa de alto valor académico.
Conscientes de esta realidad, la
Universidad de Alicante refuerza este convenio de colaboración con Linde Médica para que sus estudiantes continúen realizando
prácticas externas en los Caider, integradas en los planes de estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Prácticas en atención respiratoria
“Los estudiantes de Enfermería llegan a los Caider de Linde dispuestos a conocer y afrontar los retos de las terapias respiratorias domiciliarias. A través de estas prácticas descubren
un mundo nuevo del que aprender y en el que trabajar”, destacó
Rocío Juliá Sanchis, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante.
La decana, junto al coordinador académico de prácticas,
Francisco Escandell Rico, visitó el centro de Sant Joan de Alicante, donde fueron recibidos por el equipo directivo de Linde
: Sergio García Ferrer (director general),
Francesco Gigliarano (director comercial), Sandra Vañes (directora médica),
Sandra Navarro (delegada comercial) y
Silvia Giménez (team lead y responsable de la formación de alumnos en prácticas).
Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la importancia de
reforzar la cooperación entre universidad y empresa sanitaria para fomentar vocaciones profesionales en el ámbito respiratorio y mejorar la calidad asistencial de los pacientes crónicos.
Una atractiva salida profesional
Los alumnos en prácticas se familiarizan con la atención a
diversos perfiles de pacientes crónicos tratados en su hogar: desde personas con
apnea del sueño y oxigenoterapia domiciliaria, hasta pacientes electrodependientes, pediátricos o con nutrición enteral y parenteral.
“A través de esta experiencia práctica, los estudiantes entienden lo que supone atender a pacientes que
dependen de una máquina para respirar y para vivir. Son pacientes que requieren cuidados clínicos, pero también educación y acompañamiento para llevar una vida plena en casa”, explica
Silvia Giménez.
“Esta formación abre los ojos a
una faceta muy humanizadora de la Enfermería, pero también los enfrenta a la parte técnica de la profesión”, añade.
Atención integral en la provincia de Alicante
Linde Médica, empresa líder en terapias respiratorias, atiende actualmente a más de
60.000 pacientes al año en la provincia de Alicante. “Los Caider son centros sanitarios que ofrecen una
atención multidisciplinar y de alta calidad, abordando todas las fases de la enfermedad desde una perspectiva plenamente asistencial”, explica Sergio García Ferrer, director general de Linde Médica.
“Durante estos 12 años hemos logrado asegurar que cada persona reciba
una atención personalizada y orientada a mejorar su calidad de vida, gracias al compromiso y la alta cualificación de nuestros equipos.”
Actualmente, Linde Médica cuenta con más de
40 centros en España, tres de ellos en la provincia de Alicante (Alicante, Sant Joan y Elche), donde trabajan más de 50 profesionales asistenciales.
Los estudiantes también aprenden sobre soporte nutricional domiciliario
Durante la visita, el profesor
Francisco Escandell mostró especial interés por NutriLinde, el programa de
soporte nutricional de Linde para pacientes con alimentación asistida. A través de este servicio, la compañía ofrece atención integral a pacientes con nutrición parenteral o enteral en el domicilio, complementando así la atención respiratoria y mejorando su estado nutricional sin necesidad de desplazamientos hospitalarios. Durante las prácticas los estudiantes pueden conocer de cerca lo que implica para un paciente recibir nutrición primero en el centro hospitalario y más tarde en la comodidad de su hogar tras recibir educación para él y su entorno.
Una alianza que mira al futuro
La visita institucional ha puesto de manifiesto la excelente colaboración entre la Universidad de Alicante y Linde Médica, así como la voluntad de
seguir ampliando este vínculo en beneficio de la formación de los estudiantes y del bienestar de los pacientes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.