Sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid donde se celebrará el Foro.
El próximo
29 de octubre, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid será el escenario de un encuentro clave para la sanidad española:
el Foro de Discusión sobre Detección Temprana de Portadores y Seguridad del Paciente, centrado en la prevención y control hospitalario frente a las enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC). La iniciativa, impulsada por Cepheid y coordinada por RPP Group, reúne a expertos clínicos, sociedades científicas, gestores hospitalarios, pacientes y autoridades sanitarias para abordar el desafío creciente de las resistencias antimicrobianas (RAM) con un enfoque preventivo, y desde una perspectiva multidisciplinar y colaborativa.
La jornada, enmarcada en la Iniciativa Multidisciplinar para la Detección Temprana de Resistencias Antimicrobianas (IDTRA), tiene como objetivo principal generar un espacio de diálogo y consenso técnico. En este contexto, Rafael Cantón (Hospital Universitario Ramón y Cajal, IRYCIS) e Inmaculada Salcedo Leal (Hospital Reina Sofía de Córdoba) presentarán las conclusiones del
Posicionamiento Experto Multidisciplinar,
que recoge las recomendaciones clave para mejorar la detección y el manejo clínico de portadores de EPC en entornos hospitalarios. El foro busca visibilizar el impacto de las EPC en la seguridad del paciente, en la vida diaria de los afectados y en la sostenibilidad del sistema sanitario, así como promover la integración de tecnologías innovadoras de diagnóstico rápido, como la PCR rápida, en la práctica clínica hospitalaria.
Según la agenda prevista, el Foro se celebrará el próximo 29 de octubre en el Pequeño Anfiteatro del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
La jornada dará comienzo a las 13:00 h con una recepción de bienvenida y un aperitivo. A continuación, tendrá lugar la apertura institucional, que contará con la intervención del Senador Enrique Ruiz Escudero, Portavoz de la Comisión de Sanidad en la Cámara Alta. Posteriormente, se presentarán las conclusiones del Posicionamiento Experto Multidisciplinar.
El programa incluye dos mesas de debate. La primera,
'El Desafío de la Resistencia a los Antimicrobianos: Perspectivas desde la práctica clínica y la salud pública' , contará con la participación de referentes como Germán Bou Arévalo (Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña ), Montserrat Rodríguez (Hospital La Paz), Blanca Novella (Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias), Patricia Ruiz (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, SEIMC) y un Representante de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS). Se analizarán los retos en la detección y cribado de portadores, el impacto clínico de las infecciones nosocomiales y el papel de las políticas públicas en la lucha contra la RAM.
La segunda mesa,
'Calidad asistencial y seguridad del paciente: respuestas autonómicas frente a las Resistencia los Antimicrobianos (RAM)', incluirá a María José Pereira Rodríguez, del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC), Enric Limón, del Programa VinCat y Promotor del Proyecto RaDar y Celia García Menéndez Directora General de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid.
La experiencia del paciente en infecciones resistentes
Además,
se presentarán los resultados de la encuesta de pacientes, realizada en el marco de la iniciativa, por Raquel Sánchez Sanz, vicepresidenta del Foro Español de Pacientes (FEP). Esta encuesta recoge la experiencia directa de personas afectadas por infecciones resistentes, visibilizando el impacto físico, emocional y asistencial que estas suponen para los pacientes y sus familias.
La clausura estará a cargo RPP Group, entidad que ha actuado como secretaría técnica de la iniciativa, quien resumirá las propuestas clave y renovará el compromiso con la innovación diagnóstica y la seguridad del paciente frente a las RAM.
El foro pone de relieve la importancia de una colaboración estrecha entre instituciones, profesionales y pacientes, y subraya la necesidad de adoptar protocolos homogéneos y estrategias fundamentadas en la mejor evidencia científica disponible.
Con este encuentro, la Iniciativa IDTRA da un paso firme hacia la consolidación de un espacio de referencia para el diseño de políticas sanitarias efectivas, sostenibles y alineadas con los retos reales del sistema. Un llamamiento colectivo para situar la detección y la prevención como pilares esenciales en la lucha contra las resistencias antimicrobianas en España.
Enlace para la inscripción al Foro de Discusión: Detección Temprana de Portadores y Seguridad del Paciente frente a EPC:
https://forms.gle/oLC7zkx4ybPXGxNA7
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.