Estas regiones colaboran con el resto para hacer realidad la propuesta, que podría debatirse en el próximo Cisns

Tres comunidades apuestan por impulsar el grado de Imagen Médica
Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.


SE LEE EN 4 minutos
El grado universitario en Imagen Médica y Radioterapia, un poco más cerca de hacerse realidad. A finales de marzo, la Comunidad de Madrid anunciaba que impulsará, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns), la creación de esta carrera, tal y como ocurre en otros países de la Unión Europea. Una petición a la que se suman Cataluña y Galicia, según ha podido saber Redacción Médica. Por ello, ahora se centran en trabajar con el resto de regiones para que la propuesta salga adelante.

"La Comunidad de Madrid está trabajando en el ámbito administrativo para que dicho grado sea posible, también en colaboración con otras comunidades autónomas", han asegurado fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que dirige Fátima Matute, médica especialista en Radiodiagnóstico.

Matute se comprometió en la reunión celebrada en marzo con representantes de una plataforma estatal por el grado universitario en Imagen Médica y Radioterapia a llevar esta propuesta al Consejo Interterritorial del SNS y a convencer al resto de miembros "de la necesidad urgente de la transformación". Esta cuestión también formó parte de la Comisión Técnica Delegada del Cisns que tuvo lugar el 30 de abril. Según ha podido saber este periódico, la voluntad expresada por la consejera era "llevarlo al próximo Cisns", según fuentes cercanas, que se celebrará el miércoles 21 de mayo.

Bloque del PP, a favor del grado universitario


Además, Matute se erigió como "líder" para sacar adelante la creación del grado universitario en Imagen Médica y Radioterapia y hablaría con el resto de comunidades autónomas, especialmente del Partido Popular, para "arrastrarlas hacia una votación favorable en el Consejo Interterritorial", han declarado las mismas fuentes.

Por su parte, representantes de la Plataforma Estatal por el Grado en Imagen Médica y Radioterapia, que aglutina a las sociedades científicas de Radiología, se ha reunido durante estas semanas con otros gobiernos autonómicos, como el de Cantabria, País Vasco, Cataluña y Galicia.

Son estas últimas dos precisamente las que también le han trasladado el apoyo a su iniciativa. En un encuentro celebrado esta semana, la Plataforma ha mantenido una reunión con la consellera de Recerca i Universitats de la Generalitat de Catalunya, Núria Montserrat, quien está "totalmente por la labor" de que el grado universitario sea una realidad, así como responsables del Departament de Salut. En el caso de Galicia, fuentes de la Conselleria de Sanidade han asegurado que "sería una buena medida incorporar como grado los estudios de los técnicos de imagen médica y radioterapia para, además de aumentar la formación, equiparar a estos especialistas a los de otros países europeos".

Estas manifestaciones en público y privado se suman a las iniciativas aprobadas en parlamentos autonómicos que se han encaminado hacia la misma dirección. La creación del grado universitario en Imagen Médica y Radioterapia permitirá que "los profesionales en Europa estén equiparados y no necesiten ningún curso puente u homologación", ya que hasta ahora se restringía su libre circulación para ejercer. Por todo ello, un portavoz de la Plataforma espera que todas las comunidades autónomas, independientemente de quienes la gobiernen, sitúen "el interés sanitario y científico por delante del político". Por el momento, la mayoría de regiones consultadas por este periódico que no se han posicionado sostienen que informaran y valorarán la propuesta cuando se debata.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.