Sanidad explica en X que la norma establece "criterios homogéneos" para las unidades asistenciales

Sede del Ministerio de Sanidad, que ha aprobado el RD de calidad y seguridad en Radioterapia
Sede del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto de calidad y seguridad en Radioterapia. "Establecemos criterios homogéneos para las unidades asistenciales: dotación de equipos, recursos humanos, formación continuada, información al paciente y análisis de riesgos", ha detallado el Ministerio de Sanidad en una publicación en X.

La norma comenzó a gestarse en 2022. Después de que Sanidad incluyese las aportaciones de comunidades autónomas, organizaciones de profesionales sanitarios y sociedades científicas, sometió el texto a audiencia pública en julio de 2024. Entre las novedades incorporadas entonces se hallaban la apertura de la participación en los tratamientos de Oncología radioterápica a más perfiles médicos y el refuerzo del papel de la Enfermería como “responsable de los cuidados del paciente”.

Con el impulso del RD, Sanidad busca “adecuar” la estructura, los recursos, la organización y el funcionamiento de las unidades asistenciales de Radiodiagnóstico, Radioterapia y Medicina Nuclear, cuyas “capacidades y recursos diagnósticos y terapéuticos” han aumentado en los últimos años gracias al desarrollo de tecnologías innovadoras y a los avances en evidencia médica. El objetivo final es que todos estos elementos alcancen “sus máximos estándares de calidad y seguridad” en todo el territorio nacional.

Más peso de Enfermería en unidades de Radioterapia


Entre los nuevos criterios de calidad y seguridad de unidades asistenciales de Radioterapia, Sanidad había planteado inicialmente que todos los tratamientos se llevaran a cabo bajo la dirección y responsabilidad de un médico especialista en este campo. No obstante, tras las aportaciones de comunidades autónomas, organizaciones sanitarias y sociedades científicas, se abrió la puerta a que “otros corresponsables” puedan incorporarse para llevar a cabo terapias “de tipo específico” si en el programa de garantía de calidad y seguridad así se indica.

Además, este tipo de terapias deberán contar “con la participación de profesionales de Enfermería”, que serán “responsables de los cuidados enfermeros del paciente”. Por otro lado, toda nueva unidad asistencial de Radioterapia “deberá estar vinculada asistencialmente a uno o a varios centros hospitalarios que asegure que se cuenta con los equipos médico-auxiliares adecuados para un tratamiento integral del paciente”. Finalmente, aquellas unidades en las que se hagan tratamientos a pacientes pediátricos “deberán estar vinculadas a un centro hospitalario que cuente con unidad asistencial de pediatría”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.